Luis Ángel Tau

Edición Impresa

Su horizonte fue el conocimiento, y su práctica la del hombre de bien que mira más allá de su persona y actúa en consecuencia. Falleció Luis Ángel Tau, quien deja su impronta entre los suyos y en las diferentes comunidades en las que participó y colaboró. Estaba por cumplir 81 años.

Nacido en el seno de una familia de origen libanés el 25 de octubre de 1939, “Buby” (así lo llamaban en su entorno) honró desde muy joven la cultura heredada de sus mayores, porque primero su abuelo José, cofundador de la entidad creada en beneficio de la colectividad radicada en La Plata, y luego su padre, le transmitieron los valores y tradiciones de aquella tierra de Medio Oriente. Era hijo de Antonio Tau y María Luisa Mansur.

Dedicó su vida al estudio, a profundizar los saberes; y fue imparable a la hora de saciar sus inquietudes intelectuales. Fue profesor de Historia, egresado de la facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, donde además practicó la docencia; realizó estudios doctorales especializándose en Historia Medieval, Historia de la Iglesia e Historia de las Religiones. También se recibió de abogado en la Universidad Católica de La Plata y siguió posgrados de la disciplina en la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Cultura Hispánica.

No siguió el sacerdocio, pero volcó gran parte de su carrera a ámbitos católicos: durante 40 años enseñó en el Seminario Mayor Arquidiocesano y son muchos, y de distintas generaciones, los sacerdotes y hasta obispos, que mantienen de él el mejor de los recuerdos.

Docente secundario, universitario y de enseñanza superior en otros espacios académicos, quienes fueron sus alumnos destacan no sólo la excelencia de sus conocimientos sino también su capacidad para la motivación intelectual y la empatía que caracterizó su relación con los estudiantes.

Asimismo, fue el primer secretario general laico del Arzobispado de La Plata; rector del Colegio San Marón de la Ciudad de Buenos Aires; y a partir de su amistad con el naturópata Hugo Romero fundó el primer “Club de Salud” de La Plata, donde organizó el dictado de cursos de alimentación, vida saludable y preparación física.

Fue también cofundador y vicepresidente de la Fundación José S. Tau, dedicada a mantener viva la religión católica de rito maronita y a la concreción de obras de asistencia social a quienes lo necesitan.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE