Biden a Miami para recuperar terreno entre los cubanos

Edición Impresa

MIAMI

El candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, visitará hoy el sur de Florida, donde las encuestas indican que está por detrás de intención de voto entre el electorado cubano-estadounidense.

Quien fuera vicepresidente de Barack Obama (2009-2017) visitará el Centro Cultural de Little Haití en Miami, donde luego participará en un acto en el popular barrio de la Pequeña Habana.

Allí, Biden explicará sus planes destinados a “reconstruir mejor la economía para la comunidad latina y las familias trabajadoras”.

En la noche, participará en un foro público organizado por la cadena NBC, mientras que su esposa, Jill, tendrá un acto electoral algo más al norte, en Boca Ratón.

Esta será la segunda visita de Biden a este reñido estado, luego de que a mediados de septiembre viajara a Tampa y Orlando para reunirse con veteranos del Ejército y puertorriqueños, importante grupo latino que puede compensar su posible mal desempeño entre los cubanos.

CONTRARRESTAR A TRUMP

Entre los electores de origen cubano, venezolano y nicaragüense parece estar calando el discurso anticomunista del presidente Donald Trump, que siempre advierte que si gana Biden EE UU puede llegar a ser “una Venezuela también”.

Aunque a nivel nacional la mayoría del voto latino apoya mayoritariamente a los demócratas, en 2016 cerca de la mitad de los cubanos optó por Trump, en una tendencia que se puede ampliar el próximo 3 de noviembre.

Una encuesta de la Universidad Internacional de Florida (FIU) publicada el pasado viernes señalaba que el 59 por ciento de los cubano-estadounidenses votarán por el mandatario republicano.

Sin embargo, entre el electorado general de Florida las cosas le van mejor a Biden, que mantiene una ligera ventaja en intención de voto.

Un sondeo del diario The New York Times y el Siena College Research Institute realizado entre el 30 de septiembre y el 1 de octubre -justo después del primer debate electoral entre Trump y Biden-, da 5 puntos de ventaja al demócrata.

Pero la encuesta se cerró horas antes de saberse que Trump estaba infectado de coronavirus, lo que le impidió al presidente realizar el viernes su previsto mitin en Orlando, donde reside una amplia comunidad de puertorriqueños. (EFE)

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE