Merino asumió el gobierno de Perú entre protestas y temor en los mercados

El nuevo presidente se reunió con los comandantes de las Fuerzas Armadas y aseguró que podrá el acento en el tema sanitario

Edición Impresa

El hasta ayer titular del Congreso unicameral de Perú, Manuel Merino, asumió ayer la presidencia de la república tras la destitución de Martín Vizcarra, en medio de protestas callejeras, críticas del arco político y la reacción negativa de los mercados financieros.

Merino se convirtió en el tercer presidente de Perú en lo que va del actual período quinquenal de gobierno, iniciado en 2016, reflejo de la fragilidad institucional que sufre el país, y ratificó que “se respetará el proceso electoral en marcha”, con comicios generales convocados para el 11 de abril próximo.

“Es un momento difícil para el país, la población nos mira con expectativas y a la vez con preocupación”, afirmó en su primer discurso ante el parlamento.

“Acá no hay nada que celebrar, es un momento muy difícil para el país y tenemos que asumirlo con entereza moral y valor democrático”, subrayó Merino, y sostuvo que el Congreso actuó “con el debido proceso” al destituir a Vizcarra en el segundo juicio político.

El flamante presidente se reunió primero con los comandantes generales de las Fuerzas Armadas, quienes le expresaron su respaldo, y después recibió la banda presidencial de manos de Luis Valdez, titular interino del Congreso.

En su discurso, Merino dijo que la salud será una de sus prioridades en referencia a que Perú, con más de 922.000 casos y casi 35 mil muertos por coronavirus es el tercer país con mayor tasa de mortalidad por habitante en la pandemia.

“Tenemos que hacer el esfuerzo para dejar de ser el país con el peor manejo de la pandemia”, comentó, mientras se multiplicaban las protestas en Lima, no solo en las inmediaciones del Congreso sino en diversos barrios en los que sonaron cacerolazos y en los que las concentraciones callejeras fueron reprimidas con gases lacrimógenos, balas de goma y disparos al aire, con un saldo de al menos dos heridos, según medios locales.

También los mercados reaccionaron negativamente a la remoción de Vizcarra y la asunción de Merino: el nuevo sol se depreció 1,3% en relación con el dólar y cayó a su mínimo en cinco meses, mientras el Banco Central de Reserva vendió cerca de 220 millones de dólares para estabilizar el tipo de cambio.

Además, la cotización de las acciones en la Bolsa de Lima perdió en promedio 5,78% y la de los bonos soberanos en dólares se desplomó, como consecuencia de una fuerte tendencia vendedora.

 

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE