Prevención, la mejor herramienta para la vejez

Edición Impresa

Marisol Ramos

Veterinaria clínica

Existen similitudes en la forma de envejecer entre los humanos y las mascotas: disminuye su velocidad, aparecen canas, se forman arrugas porque su piel se vuelve más delgada. Clínicamente aparecen pérdida de la audición y visión, así como también problemas articulares y musculares.

Las mascotas experimentan cambios fisiológicos parecidos a los de los humanos. También su sistema inmune cambia y disminuye la capacidad para responder a infecciones y al stress.

Al igual que las personas mayores suele observarse en ellas una alteración en los patrones del sueño, perdida de agilidad y un síndrome de disfunción cognitiva que conlleva desorientación, confusión, falta de memoria y cambios en su comportamiento.

Dado que la vejez es un proceso inevitable, lo que tratamos es buscar que tengan la mejor calidad de vida posible. Para eso resulta primordial hacer controles periódicos a partir de determinada edad y mantener una alimentación equilibrada y saludable.

Contamos con muchas dietas prescriptas para las distintas etapas de la vida y distintas patologías, como así también medicamentos para atenuar algunos síntomas que traen consigo la vejez que contienen sustancias antioxidantes y disminuyen los procesos degenerativos.

Actualmente disponemos además de muchos medios de diagnósticos para prevenir o tratar enfermedades asociadas a la vejez. Particularmente considero que la prevención es una de las mejores formas para proteger la calidad de vida de nuestras mascotas y que lleguen a la vejez en un buen estado de salud.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE