La UIA pide sumar visión “productivista” al proyecto

Edición Impresa

La Unión Industrial Argentina pidió ayer que la Cámara de Senadores “incorpore una visión productivista” en el tratamiento del llamado proyecto de Aporte Solidario y Extraordinario, luego de que la iniciativa recibiera media sanción en Diputados.

En un comunicado, la central industrial reiteró su “desacuerdo y preocupación” en relación al proyecto de ley, por entender que su tratamiento “no tuvo en cuenta los elementos que afectan al sector productivo, y consecuentemente, los efectos sobre el sostenimiento del empleo y la actividad”.

Tras conocerse el nuevo pronunciamiento de la UIA, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, dijo en conferencia de prensa que el proyecto que logró media sanción “se debatió y fue anunciado casi desde principios del año legislativo” y como tal “los aportes se tendrían que haber hecho en su momento”.

Al respecto, Cafiero aseguró que “muchos de los aportes que fueron surgiendo fueron incorporados al proyecto definitivo” y ahora está “en un tránsito legislativo” que el Gobierno espera culmine con “su sanción definitiva en el Senado”, con lo cual rechazó la posibilidad de hacer modificaciones.

La Unión Industrial, presidida por Miguel Acevedo. reiteró su pedido de introducir en el texto del proyecto la exclusión de la base de imposición a las acciones o participaciones en activos productivos, incluido todo tipo de inmuebles.

También plantea permitir dar cumplimiento al monto de aporte requerido mediante un importe equivalente en inversiones productivas en el plazo de un año, e incorporar exenciones a Títulos Públicos y a Obligaciones Negociables de empresas argentinas para no afectar el ahorro en moneda nacional y en instrumentos públicos.

Finalmente, desde la UIA se propone también incorporar un mínimo no imponible y corregir las alícuotas para evitar tratamientos desiguales. La entidad empresarial consideró que “el proyecto afecta los principios constitucionales de confiscatoriedad, capacidad contributiva y retroactividad respecto de la condición de residente”, lo que implica abrir la posibilidad de apelar judicialmente ante la eventual aplicación de la norma.

MORALES, APOYA

Por otra parte, el gobernador radical de Jujuy, Gerardo Morales, valoró la media sanción que diputados nacionales dieron al proyecto de las “grandes fortunas” y señaló que los legisladores de su provincia acompañarán también la iniciativa en el Senado de la Nación.

“Hemos acompañado porque los programas sociales y las políticas nacionales tienen un anclaje” en esa legislación, dijo el mandatario jujeño. Sus declaraciones no cayeron bien en la coalición opositora Juntos por el Cambio, que votó en contra en Diputados y también hará lo propio en el Senado.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE