El gobierno de Kicillof dice que no subsidiará a usurpadores
Edición Impresa | 2 de Noviembre de 2020 | 02:49

El ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, afirmó ayer que existe una “confusión” respecto del anuncio del subsidio de hasta 50.000 pesos mensuales para quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad ocupacional, y aseguró que el beneficio “no se otorgará a personas que tomen tierras”.
Larroque afirmó que el plan, que otorga cuotas durante tres meses y es extensible a seis, publicado en el Boletín Oficial dos días antes del desalojo del predio de Guernica, es “una actualización de programas sociales que existen desde 2007 y que solo se utilizan para casos de extrema vulnerabilidad”.
El funcionario dijo que la Provincia tiene “un esquema de subsidios que se generó en 2007. Se habían actualizado los topes de montos por última vez en 2009, por lo que había un retraso, porque iban de 7.500 a 30.000 pesos”. Y que lo que hizo el gobierno de Axel Kicillof fue “actualizar los montos y los topes” que llegan hasta 50.000 pesos mensuales que pueden redundar en un año en un ingreso de $300.000 si el beneficiario obtiene el monto máximo previsto y por el plazo más extendido.
Si bien el Ministro desligó la medida del desalojo de Guernica, otros funcionarios bonaerenses señalaron que era una apuesta por desactivar la toma antes del operativo en el predio.
Fuentes allegadas al Gobernador insistieron en que, al contrario, haber tomado tierras será un impedimento para acceder al subsidio. Y aclararon que “nadie de Guernica tiene una situación tan extrema como para necesitar esa ayuda”, y que “no recibe ayuda quien está cometiendo un delito, y usurpar una propiedad privada lo es”.
La actualización del subsidio se publicó en el Boletín Oficial en medio de la tensión por el desalojo del predio de Presidente Perón, en el marco de negociaciones que el gobierno mantuvo con unas 700 familias para desocupar el lugar de forma voluntaria a cambio de subsidios de entre 15.000 y 30.000 pesos, o provisión de materiales para acondicionar las viviendas en las que estaban antes de usurpar el terreno.
Al respecto, ayer Larroque dijo que muchas familias no firmaron la salida voluntaria por los delegados de la toma los engañaron respecto del contenido de la propuesta oficial y apuntó sobre quienes buscaron que la negociación no se destrabe al Polo Obrero.
El Ministro responsabilizó a ese partido de izquierda por haber sido necesario el uso de la fuerza para desalojar los terrenos de Guernica y los definió como “el grupo más duro” de todos los que actuaron en el lugar como intermediadores entre las personas que llegaron allí producto de carencias irresueltas y el Estado.
Respecto de la gente que acordó, Larroque dijo que “muchos se ubicaron en su vivienda de origen, otros en la casa de un familiar de manera transitoria.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE