Tedeum: el Arzobispo llamó a construir una sociedad “más inclusiva”
Edición Impresa | 20 de Noviembre de 2020 | 04:08

En una ceremonia especial, con barbijos y protocolos preventivos por el coronavirus, se desarrolló ayer el tradicional Tedeum en la Catedral y durante la Homilía el Arzobispo Monseñor Víctor Fernández pidió que “Dios nos ayude a que en esta ciudad construyamos cada vez más una sociedad inclusiva”.
El tradicional Tedeum, se desarrolló en el marco del 138° aniversario de la fundación de nuestra ciudad aunque en un contexto particular debido a los cuidados que se tomaron ante el COVID-19. En el templo había menos fieles de los que suelen verse cada año, con barbijos y manteniendo el correspondiente distanciamiento.
Participaron de la celebración, el intendente Julio Garro; el Secretario de Gobierno municipal, Marcelo Leguizamón, la Presidenta del Concejo Deliberante, Ileana Cid y el Ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak, entre otras autoridades.
La ceremonia incluyó una oración para Dardo Rocha.
En la Homilía, Mons. Fernández pidió que «Dios nos ayude a que en esta ciudad construyamos cada vez más una sociedad inclusiva, donde todos puedan vivir dignamente, donde todos tengan la posibilidad de trabajar, ganar el pan para sus hijos y desarrollarse en plenitud».
Antes el arzobispo platense había remarcado que “una sociedad que sólo se fundamente en los derechos individuales, que se convierta solamente en la mera suma de individualidades que se toleran, está destinada a la fragmentación, al debilitamiento y al desastre, tarde o temprano se hace añicos, porque eso no responde al llamado de la propia esencia humana”.
“Por esta razón -dijo-, ante una crisis como la que ha provocado el coronavirus, el Papa Francisco nos ha regalado la encíclica Fratelli tutti, dedicada específicamente a la fraternidad y a la amistad social. Es decir, no a la amistad entre algunos individuos, sino a un espíritu de amistad en la sociedad, que forje puntos de contacto entre los diferentes, que articule a los diversos grupos, que marque a toda la sociedad con el tono de la amistad. Ni siquiera el amor de la pareja subsiste si se queda encerrado en sí mismo”, resaltó.
En otro pasaje, en lo que sería una alusión al proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo, consideró que “entre los descartados de una sociedad que discrimina, excluye y olvida están los niños por nacer. La circunstancia de que todavía no se hayan desarrollado plenamente no les quita nada de su dignidad humana. Por eso, nunca se defenderán hasta el fondo los derechos humanos si se los negamos a los niños por nacer”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE