La Unesco lo sumó a la red mundial de reserva de biósfera
Edición Impresa | 1 de Diciembre de 2020 | 02:12

El Parque Provincial Pereyra Iraola debe su nombre a la antigua estancia gestionada por Leonardo Pereyra Iraola. El terreno perteneció a la familia Pereyra Iraola quien se lo adquirió a Juana Rita Pinto y llamó a la estancia San Juan. Durante el gobierno de Juan Domingo Perón el predio se expropió con el objetivo de: «Salvar este tesoro forestal y artístico estratégicamente implantado entre Buenos Aires y La Plata y realizar una vasta obra cultural, social, científico y turística que incluyera institutos experimentales, laboratorios, viveros y parques zootécnicos.» El 28 de enero de 1949, se expropió una superficie de 10.138 hectáreas y el 11 de marzo del mismo año, otras 110 hectáreas.
En 2007 la Unesco incorporó al Parque Pereyra Iraola a la red mundial de reservas de Biosfera, un reconocimiento que obliga a extremar los recaudos para su protección.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE