Hubo acuerdo salarial con los médicos, que tendrán una suba acumulada del 35,6%
Edición Impresa | 13 de Diciembre de 2020 | 02:28

Los médicos y profesionales de los hospitales públicos nucleados en la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud (Cicop), aceptaron ayer por amplia mayoría la propuesta salarial realizada por el gobierno bonaerense, con lo que quedó desactivado un extenso conflicto.
La Provincia había formalizado una nueva oferta que ronda el 17 por ciento de aumento y que acumula un promedio del 35,6 por ciento con respecto de diciembre de 2019, que superaba el 14 por ciento propuesto el pasado 19 de octubre, la última vez que las partes se habían visto las caras.
El ofrecimiento finalmente aceptado ayer por la organización sindical, incluye el compromiso de reabrir la discusión antes de fin de año.
De esta forma, el salario inicial para el personal de planta por 36 horas semanales se irá a 52.784 pesos, mientras que el de guardia superará los 56.000 pesos, según comunicaron en el gremio.
El personal de Salud tendrá otra mejora. A partir del 1º de enero los trabajadores de sede central, CPA y regiones sanitarias recibirán una bonificación remunerativa no bonificable de 6.313 pesos. Se trata de una bonificación que quedará incorporada al sueldo.
En el encuentro paritario que se desarrolló el jueves, las autoridades provinciales mejoraron el ofrecimiento que habían presentado en el mes de octubre a los profesionales médicos comprendidos en la ley 10471, y a los trabajadores de la salud de la ley 10430. El aumento se percibirá en tres tramos retroactivos a partir de septiembre y hasta noviembre inclusive.
En las últimas horas, la Provincia había dispuesto otorgar una licencia excepcional de 12 días corridos a todo el personal del ministerio de Salud, incluidos residentes y becarios.
Al respecto, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, expresó que se trata de un acuerdo “muy importante porque la Provincia quería valorar el esfuerzo que hizo el personal de salud en un año difícil para todos, pero que para este sector puntualmente significó tantas complejidades”. Al mismo tiempo manifestó una “gran satisfacción ya que con esta respuesta, la Provincia logró acuerdos favorables con todos los sectores”.
Por su parte, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, destacó el acuerdo alcanzado y aseguró que: “Esto fue posible gracias al diálogo constructivo que mantuvimos en las mesas paritarias con los representantes de las y los trabajadores de la salud, especialmente en este año donde la situación económica y fiscal se vio fuertemente afectada por la pandemia. Aún en este contexto, la Provincia realizó un gran esfuerzo para cumplir el objetivo de alcanzar acuerdos con todos los sectores y así poder mantener el poder adquisitivo de los salarios de las y los trabajadores”.
Por último, el ministro de Salud, Daniel Gollan, sostuvo que “es una prioridad recomponer el salario de los trabajadores y trabajadoras de la salud, después de tanto maltrato durante la gestión anterior”.
Ahora la Provincia se apresta a reabrir las negociaciones paritarias con el resto de los gremios para el último tramo del año una vez que se conozca la inflación de noviembre, el martes que viene, que rondaría el 3,7 por ciento.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE