¿Washington ejerció presión política por la vacuna?

Edición Impresa

WASHINGTON

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE UU (FDA) negó el sábado haber recibido “presión” política para aprobar una primera vacuna contra el COVID-19, la propuesta por Pfizer-BioNTech, y relativizó los riesgos asociados a las “alergias graves”.

Hacia la medianoche del último viernes, la FDA emitió una autorización de emergencia para el uso de dos dosis de la vacuna, después de que el diario The Washington Post asegurara que la Casa Blanca amenazó con despedir al jefe de la agencia si no actuaba ese día.

Y el sábado, el científico Moncef Slaoui, director de la campaña “Warp Speed” (Vacuna Ultraveloz) del gobierno de EE UU había denunciado que las presiones ejercidas por Donald Trump para que la FDA aprobara rápidamente la vacuna contra el coronavirus perjudicaron la confianza en la campaña de inoculación.

Pero el comisionado de la FDA, Stephen Hahn, desmintió las presiones ante periodistas: “Las declaraciones en la prensa de que amenazaron con despedirme si no lo hacíamos antes de cierta fecha son inexactas”. Y añadió que la decisión, que se esperaba para unos días más tarde, estuvo “basada en la más fuerte integridad científica”.

“GRAN TORTUGA LENTA”

Sin embargo, Trump calificó públicamente el viernes a la FDA de “gran tortuga lenta”. “Saca la maldita vacuna ahora”, escribió en Twitter.

EE UU es el país más enlutado por la pandemia del mundo, con cerca de 300.000 muertos y casi 16 millones de contagios.

Hahn aseguró que la rapidez de la aprobación de la vacuna no ponía en tela de juicio la seriedad de las pruebas, subrayando que los ensayos clínicos y los “importantes controles de seguridad” continuarían en paralelo con la distribución de la vacuna.

La agencia también aclaró qué alergias se consideran contraindicaciones para la administración de la vacuna, después de dos casos de alergias graves reportados en Reino Unido la semana pasada.

Otro funcionario de la FDA, Peter Marks, aseguró que la vacuna se desaconsejaría sólo a los pacientes que ya han tenido “reacciones alérgicas graves” a sus componentes o a vacunas similares.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE