Sin estruendos: prohibirían la venta de pirotecnia sonora y prevén aplicar fuertes multas
Edición Impresa | 17 de Diciembre de 2020 | 04:17

La pirotecnia, de a poco, va perdiendo terreno. Cada año se conoce alguna nueva iniciativa que apunta a desalentar su uso en la Región. Y en esa dirección va el proyecto de ordenanza que, en la antesala de las fiestas de Navidad y Año Nuevo, presentaron los ediles de Juntos por el Cambio y que propone prohibir el uso de la pirotecnia sonora en la Ciudad, así como aplicar severas sanciones económicas a quienes la utilicen y/o comercialicen. Las mismas, aclararon, alcanzan los 266 mil pesos.
El proyecto elevado al Concejo Deliberante por la concejal del oficialismo Romina Cayón. Y tiene como objetivo prohibir la venta y el uso de artículos de pirotecnia de estruendo o sonoros, incluso en espectáculos organizados por el Departamento Ejecutivo Municipal.
La iniciativa prevé sancionar con multas de entre 30 y 100 módulos a quienes violen la norma; en tanto que será entre 200 y 1000 módulos cuando la incumpla una persona jurídica. De esta manera, los montos de las sanciones por el uso de pirotecnia sonora podrían alcanzar los $266.500.
Sobre los fundamentos de la propuesta, Cayón señaló: “La motivación del proyecto tiene que ver con el enorme efecto negativo que la pirotecnia sonora produce en pacientes cardíacos y en personas con Síndrome de Down, Asperger, Autismo, Alzheimer y discapacidades cognitivas o neurológicas que no comprenden la causa de explosiones, además de los bebés y niños, que tienen una mayor sensibilidad auditiva”; mientras que agregó: “También genera daños sobre los animales, considerando que el oído del perro, por ejemplo, es cuatro veces más afinado que el nuestro”.
La edil argumentó el escrito legislativo señalando que “durante los últimos años hubo diversas iniciativas para resolver esta problemática y en 2017 la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires realizó una investigación sobre los efectos nocivos de la pirotecnia en diversos actores de la comunidad”.
Dicho estudio señala que las personas con trastorno del espectro autista son hipersensibles en sus sentidos, sobre todo en el auditivo, y que la pirotecnia las afecta directamente, provocándoles situaciones de llanto, gritos y hasta autolesiones; mientras que las personas con Alzheimer pueden padecer desorientación, nerviosismo, insomnio y malestar producto de los estruendos.
En última instancia, concluyó: “Este proyecto se encuentra en línea con el avance legislativo, jurisprudencial y social que hemos experimentado en los últimos años, en pos de la igualdad, la no discriminación y la protección animal”.
Fuentes comunales aclararon que, en caso de que la normativa finalmente se apruebe en el cuerpo deliberativo, recién entraría en vigencia en 2021. “Es para dar tiempo a las empresas para que se ajusten a la normativa”, se aclaró, ya que, según indica el texto, comenzará a regir 30 días después de sancionada.
Ahora se espera qué postura adoptarán quienes venden los productos de pirotecnia, que en otras oportunidades, incluso, han recurrido a la Justicia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE