Trenes: del paro a la conciliación obligatoria
Edición Impresa | 23 de Diciembre de 2020 | 01:38

Miles de usuarios del servicio ferroviario estuvieron complicados ayer por una medida de fuerza dispuesta por el gremio La Fraternidad, que afectó la prestación del servicio sobre todo a primera hora, ya que a media mañana el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria. La medida de fuerza, que en principio iba a ser por 24 horas, fue dispuesta por el sindicato de conductores de trenes La Fraternidad, tras el fracaso de negociaciones con la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) por una “cuantiosa deuda con la obra social” del gremio, según indicaron. El titular del Sindicato de Conductores de Trenes La Fraternidad, Omar Maturano, explicó que la deuda asciende “a 140 millones de pesos” por el sistema único de reintegros, que “es dinero que ya desembolsó la entidad para atender la salud de sus afiliados, pero lo grave es que se procura reconocerlo a valores del año 2017”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE