Cerca de 4.000 empresas habrían comprado 500 millones de dólares tras cobrar el ATP y son investigadas por el Gobierno

El Gobierno Nacional detectó que unas 3.700 empresas habrían comprado cerca de 500 millones dólares en el mercado financiero tras cobrar la Asistencia a la Producción y el Trabajo (ATP)., lo que las obligaría a devolver el monto que recibieron.

La mira está puesta, informó el portal Infobae, en unas 135.000 compañías que en estos meses fueron subsidiadas para que el Estado pague parte de los salarios durante la cuarentena. De ese total, en cerca de 4.000 el Ejecutivo detectó movimientos de compraventa de bonos en el mercado financiero para conseguir moneda extranjera a través de las operatorias de contado con liquidación o MEP.

Las medidas de emergencia que tomó el Gobierno para asistir con el pago de sueldos a las empresas exigían que los beneficiarios queden afuera del mercado cambiario, tanto oficial como financiero.

Para el caso de las personas jurídicas, el cepo ya les impedía la compra de moneda extranjera para atesoramiento pero el programa ATP, además, las comprometió a aquellas que ingresaran para solicitar ayuda estatal para abonar salarios, que tampoco se dolaricen a través de la compraventa de bonos o acciones con las operaciones de dólar “contado con liqui” y Bolsa.

Entre esas 3700 empresas sospechadas, el monto aproximado de compra de divisas vía mercado financiero llegaría a unos 500 millones de dólares. El incumplimiento del programa ATP incluye empresas grandes, pymes, asociaciones civiles y hasta obras sociales.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE