Investigan en Brasil un posible caso de coronavirus: sería el primero en América del Sur

El primer examen se realizó en el Hospital Albert Einstein y fue positivo. Ahora, la confirmación debe llegar de parte del Instituto Adolfo Lutz con un segundo análisis

El Ministerio de Salud brasileño reveló en las últimas horas que se encuentra investigando un presunto caso de coronavirus que en el Hospital Albert Einstein de San Pablo. Según dieron a conocer medios brasileños, se trata de un hombre de 61 años que viajó a Italia entre el 9 y el 21 de febrero.

El primer examen se realizó en el Hospital Albert Einstein y fue positivo. Ahora, la confirmación debe realizarse mediante un segundo examen realizado por el Instituto Adolfo Lutz.

"Se adoptaron todas las medidas preventivas para evitar la transmisión, se recolectaron muestras y se realizaron pruebas para virus respiratorios comunes y el examen específico para SARS-CoV2 (RT-PCR, de acuerdo con el protocolo Charité) según lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)" indica un comunicado difundido hoy. 

Con los resultados preliminares realizados en la unidad de salud y de conformidad con el Plan Nacional de Contingencia, el hospital envió la muestra al laboratorio nacional de referencia, Instituto Adolfo Lutz, para su contrafuerte.

Este proceso de validación de los resultados está en marcha y el Ministerio de Salud publicará el informe final de la investigación a su debido tiempo. Por lo tanto, la cartera recomienda precaución sobre cualquier información que no sea información oficial, ya que la investigación no se ha completado.

En caso de confirmarse, sería el primer caso declarado en América del Sur ya que a nivel continental, Estados Unidos ya reportó un total de 53 personas infectadas con esta patología. 

Hasta hoy, las autoridades sanitarias brasileñas investigaron 154 casos sospechosos, pero 51 fueron descartados y otros 102 fueron clasificados como "excluidos" por no encajar en la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para el coronavirus.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE