Una paciente se habría contagiado nuevamente tras su cura ¿es posible?
Edición Impresa | 17 de Marzo de 2020 | 03:23

El caso de una mujer japonesa que tras recibir el alta médica tras un tratamiento para recuperarse de coronavirus y tras permanecer aislada durante los 14 días del período de incubación habría vuelto a dar positivo al test de la enfermedad, inquieta a los científicos, que aún no pueden dar respuestas a si el coronavirus puede contagiarse dos veces en un corto período.
El caso se refiere a una paciente de 40 años, que trabajaba como guía en un autobús turístico que en el mes de enero llevó a turistas a la ciudad de Wuhan, China, epicentro de la enfermedad.
La mujer dio positivo al test del coronavirus el 29 de enero y posteriormente fue dada de alta el pasado 6 de febrero.
Sin embargo, unas semanas después, la mujer mostró nuevamente los síntomas de la enfermedad, por lo que se le aplicó otra vez la prueba, dando otro resultado positivo.
Maria Van Kherkove, directora técnica del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), había desestimado informes en los que se hablaba sobre casos de reinserción en China y Japón, en los que se documentaba que pacientes que fueron dados de alta se han vuelto a enfermar de coronavirus.
Van Kherkove indicó que en las evidencias que la OMS maneja, ninguno de los casos se trataría de una persona infectada dos veces, sino que, probablemente, las pruebas iniciales pudieron haberse realizado de manera imperfecta, o fueron resultados “falsos positivos”.
Lo que sí asegura la Organización Mundial de la Salud (OMS), es que todos los casos sospechosos de coronavirus, incluidos aquellos que presentan síntomas leves, deben ser sometidos a pruebas de diagnóstico para que aquellos que den positivo sean aislados y romper así la cadena de contagio, “ya que el aislamiento y el rastreo de contactos” es la mejor arma para frenar los contagios”, según señaló el titular de la entidad.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE