El Senado avanza sobre las jubilaciones de privilegio
Edición Impresa | 9 de Marzo de 2020 | 03:32

El Senado avanzará esta semana en la sanción del proyecto de ley para reformar el régimen de jubilaciones de privilegio de jueces, fiscales y diplomáticos, en una sesión especial en la que la oposición acompañaría en general la propuesta, pero pediría cambios en del debate en particular.
El presidente de la comisión de Trabajo y Previsión Social, el senador Daniel Lovera, declaró que esperaba que la oposición “acompañe en general” el proyecto durante el tratamiento en el recinto, el jueves al mediodía, luego de que en el plenario de comisiones del jueves último los legisladores de Cambiemos dijera que compartían “el espíritu” de la norma.
La vicepresidenta, Cristina Kirchner, formalizó la convocatoria de la sesión para el jueves, cuyo único proyecto en tratamiento será el de las jubilaciones especiales.
El Frente de Todos -que cuenta con el número suficiente de senadores para aprobar el proyecto- consiguió el dictamen en un plenario de comisiones del Senado, donde la oposición rubricó un dictamen en minoría con pedidos de cambios en algunos artículos.
El texto del Gobierno establece una nueva fórmula para calcular el haber inicial del sector, que hoy es del 82 por ciento del último sueldo y que en el futuro se hará en base al promedio de las últimas 120 remuneraciones al valor actualizado.
Además, aumenta en forma gradual a 65 años la edad para acceder, en el caso de los hombres, al beneficio pero mantiene en 60 años la opción para las mujeres.
Para acceder al régimen deberán haber trabajado 10 años seguidos en el Poder Judicial o 15 años en forma ininterrumpida de los 30 que deberán haber aportado.
Para el jefe de senadores de Cambiemos, Luis Naidenoff, “hay coincidencias” con la propuesta oficialista, pero “en lo esencial no cambia más que el sistema de actualización de remuneraciones”, y recriminó que puede provocar “un vaciamiento” del Poder Judicial.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE