Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

En Pakistan, los que no tienen coronavirus son contratados para plantar árboles

En Pakistan, los que no tienen coronavirus son contratados para plantar árboles
29 de Abril de 2020 | 19:22

Para estimular el trabajo y recompensar -de alguna a manera- a quienes lo perdieron, el gobierno de Pakistan decidió contratar a quienes sean inactivos de COVID-19 para sumarse a la campaña de plantación de árboles.  La forestación, en esta primera etapa, será en un radio de 6 mil hectáreas, en las afueras de la capital Islamabad.

El Gobierno busca compensar a unos 100 mil trabajadores, medida que será lamentablemente insuficiente porque se estima serían 19 millones las personas que van a perder sus empleos por la parálisis del coronavirus. La paga es de 500 rupias por día.

"Por lo menos es dinero que nos sirve para poder alimentar a nuestras familias", contó uno de los jornaleros en entrevistas a la TV local.

Según informó la cadena Aljazeera, desde que Pakistán cerró el 23 de marzo para tratar de frenar la propagación de COVID-19, a los jornaleros desempleados se les han dado nuevos empleos como "trabajadores de la selva", plantando árboles jóvenes como parte del programa de 10 billones de tsunamis en el país.

El ambicioso programa de plantación de árboles de cinco años, que el Primer Ministro Imran Khan lanzó en 2018, tiene como objetivo contrarrestar el aumento de las temperaturas, las inundaciones, las sequías y otras condiciones climáticas extremas en el país que los científicos vinculan con el cambio climático.

Meses atrás, el Índice Global de Riesgo Climático 2020 había clasificado a Pakistán en el quinto lugar de la lista de países más afectados por el calentamiento global en los últimos 20 años, a pesar de no ser una nación que amenace a la naturaleza.

Por otra parte, pese a tener más de 16 mil infectados y un magro sistema de salud, el gobierno pakistaní y las principales comunidades religiosas decidieron que las mezquitas se mantendrán abiertas durante el mes de Ramadán, aunque las autoridades anunciaron que se aplicarán medidas de distanciamiento social para intentar contener la propagación de la pandemia entre los fieles.

El Gobierno y los principales miembros de la Ulema, la organización musulmana conformada por clérigos islámicos y eruditos legales, alcanzaron un acuerdo sobre la estrategia de las autoridades contra la pandemia de cara al inicio del mes del Ramadán que incluye la apertura de las mezquitas.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla