Las muertes por el COVID-19 superan las 70 mil en el mundo
Edición Impresa | 7 de Abril de 2020 | 02:04

Los contagios por la pandemia de coronavirus ya son casi 1.300.000 y los muertos más de 70 mil en todo el mundo, con Italia a la cabeza de las muertes y Estados Unidos con el mayor número de contagios, según el balance publicado ayer por la Universidad Johns Hopkins, que monitorea las estadísticas del brote.
Los países con más víctimas mortales son Italia (16.523), España (13.193), Estados Unidos (10.720) Francia (8.911), Reino Unido (5.373), Irán (3.739) y China (3.335), según ese registro. En tanto, Estados Unidos es el país que registra más infectados (362.784) lo que corresponde al 26% de los contagios del mundo, seguido por España (135.176), Italia (132.547), Alemania (101.984), Francia (98.010), China (82.665) e Irán (60.500).
Este último país contabilizó ayer 2.274 nuevos contagios y sobrepasó la línea de los 60 mil casos, pero los números de nuevos infectados confirman una tendencia descendente por séptimo día consecutivo, informó el Ministerio de Salud iraní.
“Hemos sido testigos en los últimos días de una disminución en el número de nuevos casos de infectados de coronavirus y esperamos mantener este progreso”, dijo el vocero oficial de la cartera de Salud, Kianush Yahanpur.
Ayer, en tanto, el foco internacional volvió a estar puesto en Estados Unidos, donde, tras describir un sistema de salud colapsado, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, reconoció que el coronavirus “es un enemigo que subestimamos desde el primer día”.
Pese al aumento constante de fallecidos, Cuomo destacó en su Twitter que desde hace varios días la cifra de nuevos muertos no supera los 600, por lo que concluyó que “el distanciamiento social ha dado sus frutos”, pidió “seguir así” y aseguró que estos números podrían indicar que la situación, tanto sanitaria como de transmisión del virus, está comenzando a estabilizarse.
En Japón en tanto, el primer ministro, Shinzo Abe, anunció ayer que en las próximas horas declarará el estado de alerta sanitaria, una medida que se empleará por primera vez desde 1947, y que se aplicará durante un mes en siete prefecturas (provincias), luego que los casos de coronavirus rozan los 3.500.
La aplicación del estado de emergencia, le permitirá al gobierno japonés pedir a sus ciudadanos que eviten salir de sus casas si no es necesario o requerir a las empresas e instituciones que se mantengan cerradas.
EN LATINOAMÉRICA
En Latinoamérica, según coinciden los expertos, el brote aún se encuentra en fase de expansión. La semana pasada en Chile los casos se duplicaron en dos días igual que Perú, Colombia y Brasil, el país de Latinoamérica que registra más infecciones por coronavirus.
En México, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció ayer una rebaja de sueldos y la eliminación de aguinaldos para él y los altos funcionarios del Gobierno, además de la devolución del IVA a los contribuyentes y la promesa de no generar más deuda pública, entre otras medidas.
“En esta crisis (..) a cada quien le toca hacer su parte”, dijo el mandatario durante su informe trimestral de las actividades de gobierno, antes de anunciar la medida e intentado mostrar su confianza en que, “muy pronto” el país derrotará al coronavirus y reactivará la economía, aunque anticipó que “la parte difícil de la pandemia está por llegar”.
Asimismo, insistió en que no habrá despidos en la administración pública, pero pidió a los funcionarios “más entrega, eficiencia y honestidad total” para poder seguir “con la transformación de México”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE