Pedidos para que se garantice un uso más seguro de las bicicletas
Edición Impresa | 5 de Mayo de 2020 | 04:05

Un informe publicado ayer en este diario reveló datos sobre el mayor uso de la bicicleta en nuestra ciudad, que es elegida como medio de locomoción por muchos de quienes van a trabajar y, de ese modo, evitan en estas jornadas los riesgos de contagio de coronavirus existentes en los transportes públicos. En las últimas horas, grupos de ciclistas lanzaron una campaña de divulgación y reclamaron la existencia de corredores exclusivos para circular con mayor seguridad por el casco urbano.
Cabe destacarse que ante la pandemia que enfrenta el mundo por el COVID-19, la Organización Mundial de la Salud también emitió nuevas recomendaciones para tratar de prevenir la propagación del virus y tuvo en cuenta el uso de la bicicleta. Se consideró que el transporte público, sobre todo en las grandes ciudades, se ha convertido en un lamentable foco de contagio entre los pobladores y, en ese marco, la OMS recomendó el uso de la bicicleta para moverse en grandes urbes.
Los ciclistas platenses aseguraron que, además, el uso de estos rodados contribuye a reducir la contaminación que se produce por la combustión y la emanación de gases, a la vez que hace disminuir la cantidad de accidentes en el tránsito automotor. Entre las medidas propuestas por uno de los grupos, se mencionó la creación de corredores transitorios y exclusivos para la movilidad sustentable, considerándose en esa categoría tanto a las bicicletas, como al monopatín, rollers y patinetas.
Entre otras alternativas, la propuesta plasmada por el grupo “La Plata Anda En Bici” incluye que se estudie la cesión de calles exclusivas o que se habiliten carriles en ellas, evaluándose asimismo la extensión de las bicisendas existentes. Otro de los ítems prevé que los ciclistas puedan usar ese medio sin temor a que, al dejarlos estacionados los roben, disponiéndose la habilitación de bicicleteros para su guarda en plazas y reparticiones públicas.
Desde hace ya muchos años, resulta incontrastable que toda iniciativa que apunte a estimular el uso de la bicicleta resulta auspiciosa. Se habla de un medio de transporte económico, ecológico y que, por supuesto, contribuye a descongestionar el tránsito vehicular. Tales ventajas parecen verse ahora potenciadas por la presencia de una pandemia, que ha alterado en forma drástica los modos de circulación social en la vía pública.
Pero al margen de la vigencia de la pandemia, el uso de bicicletas resulta decisivo para resolver y despejar el grave peligro que significa la velocidad con que se desplazan los vehículos automotores en zonas densamente pobladas. El tema planteado es conocido sobradamente y fueron ya varias las administraciones municipales que, sucesivamente, prometieron plasmar medidas de fomento del uso de la bicicleta en la Ciudad. Sin embargo, esos anuncios no pasaron, primero, del plano declamativo y, luego, de la toma de medidas muy parciales.
Es de esperar que, aprovechándose los elogiables impulsos comunitarios, las autoridades locales enfoquen la mejor forma de racionalizar y garantizar un uso más seguro de la bicicleta en la vía pública, así como el fomento de los sistemas de transporte alternativo, más económicos y convenientes.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE