
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
Varios piquetes en La Plata y usuarios reportan cortes de luz en distintos barrios
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Ola de frío polar en La Plata y otro récord que superó una cifra de 2007: es la más baja en 105 años
Santiago Villarreal es profesional: el volante firmó su primer contrato con Gimnasia
Los mensajes que Jesica Cirio y Elías Piccirillo se mandan desde la cárcel: “Hace un tiempo”
Apuñaló a una mujer en un robo en La Plata y cayó por una moto en Facebook
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Javier Milei denunció a la periodista Julia Mengolini por “injurias”
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, mañana gratis con el EL DIA: fotos, resultados y más
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¿Deportar a Elon Musk? Donald Trump no descarta tomar esa decisión
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Elon Musk se desmarca de Javier Milei y la motosierra: “Fui insensible”
Tragedia en Villa Devoto: murió una familia por un escape de gas
Donald Trump aseguró que Israel está dispuesto a un alto el fuego en Gaza por 60 días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos encuestas, una de ellas realizada entre alumnos del Colegio Nacional de nuestra ciudad, revelan cómo viven los estudiantes secundarios la situación provocada por el coronavirus
¿Que saben los jóvenes de la pandemia?; ¿qué opinan de la cuarentena?; ¿cómo la viven? Una investigación realizada por el Colegio Nacional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires, relevó éstas y otras cuestiones que les toca atravesar a estudiantes secundarios de entre 12 y 18 años, a partir de un total de 390 entrevistas realizadas a través de una plataforma on line. Y entre las conclusiones, se percibió un elevado nivel de conciencia sobre los riesgos de la pandemia COVID-19, la importancia de mantener la cuarentena, y el peligro generado por quienes violan las medidas de distanciamiento social.
Otra conclusión relevante del estudio fue el elevado nivel de concientización de los jóvenes sobre problemáticas sociales actuales como la violencia familiar y de género; incluso el hecho de conocer que las mismas se potenciarían durante la cuarentena por efecto de la convivencia forzada.
“Nos encontramos con muchos chicos y chicas que, al ser consultados acerca de qué les pedirían a las autoridades ante el contexto del aislamiento y la emergencia sanitaria, hicieron una suerte de llamamiento a la unidad de los argentinos. Existe en las y los jóvenes una clara conciencia de los efectos negativos económicos sociales de la pandemia, así como una actitud solidaria referida a la necesidad de ayuda económica estatal con destino a los sectores vulnerables”, explicó Walter Martello, Defensor del Pueblo Adjunto de la provincia de Buenos Aires y responsable del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos.
Por su parte, la directora del Colegio Nacional, Ana García Munitis, destacó que la investigación será un insumo importante para trabajar dentro del establecimiento educativo.
Respecto a los resultados cuantitativos del relevamiento, más de la mitad de los encuestados manifestó haber tenido “algún conflicto” (46, 8%) o “conflictos cotidianos” (5%) en el ámbito intrafamiliar desde el inicio del aislamiento.
Asimismo, 7 de cada 10 consultados de ambos géneros afirmó sentirse algo preocupado o muy preocupado por la pandemia. Al profundizar sobre esta pregunta en forma abierta, las respuestas indicaron, mayoritariamente, que la preocupación radica en el temor de que la enfermedad pueda afectar a familiares y/o amigos; al impacto económico que está teniendo la cuarentena en el hogar, como así también a la incertidumbre en torno al futuro.
LE PUEDE INTERESAR
Mar Muerto: los manuscritos se realizaron en diferentes ubicaciones
Algunas de esas respuestas especificaron que lo que más les preocupa es “que le pase algo a mis familiares”; “la cantidad de muertes, no poder disfrutar mi último año y no poder ir al viaje de egresados”; “mis abuelos, mis viejos que tienen que trabajar igual y todo en general”; “no sé qué va a pasar en un futuro”; “no sé cuándo va a terminar”; “salir por motivos de trabajo y traer el virus a mi casa”; “mis abuelos y mis viejos que tienen que trabajar igual”; “que se enferme algún familiar mío”; “no saber si estoy contagiado y contagiar a otros”; o “no poder volver a la rutina”.
El estudio también indagó sobre las posibles alteraciones en el ánimo de las y los jóvenes, y qué sentían respecto al aislamiento. Y entre ellas, “aburrimiento” fue la sensación más mencionada, seguido de “angustia”, “enojo” y “tristeza”.
Entre los jóvenes platenses a los que abarcó este estudio, la cuestión educativa fue también un eje central, remarcando que existe incertidumbre respecto a su futuro, especialmente de aquellos que están transitando el último o los últimos años de la escuela secundaria, con lo cual plantearon que se debería instrumentar algún tipo de medida que permita acreditar los saberes y conocimientos recibidos vía on line.
Otra encuesta, realizada a más de 1.200 adolescentes y jóvenes, pero en este caso de todo el país, llevada a cabo por una asociación civil que brinda atención integral oportuna y accesible en salud para adolescentes y jóvenes (Fusa AC), arrojó en tanto que el 88,3% están “de acuerdo o muy de acuerdo con la medida de aislamiento social”, entre otras consideraciones en relación a su salud, sus emociones, actividades y relaciones durante la cuarentena.
En el marco de la emergencia sanitaria causada por el coronavirus, la encuesta, denominada “Adolescentes, COVID-19 y aislamiento social, preventivo y obligatorio”, se realizó con el objetivo de relevar las percepciones y opiniones de los y las adolescentes, y destacó como conclusiones que el 88.3% está de acuerdo o muy de acuerdo con las medidas de aislamiento social, y un 46.4% afirmó que recibir información y noticias sobre el contexto actual le ayuda a sobrellevar la situación, al tiempo que el 65,8% afirmó que su salud física, mental y emocional se vio afectada.
En el relevamiento, y acerca de las personas con quienes pueden hablar los jóvenes acerca de cómo se sienten, un 40 % mencionó a su mamá, y el 93,36% afirmó que la convivencia con su familia es “muy buena” y “buena” durante la cuarentena.
Daniela Giacomazzo, psicóloga y coordinadora del área de expansión comunitaria de Fusa AC, explicó sobre el trabajo que “el objetivo de la encuesta fue recolectar percepciones de las y los adolescentes en el marco de la pandemia, nos interesaba recuperar sus palabras, sus sentimientos, sus percepciones, porque consideramos que no han estado en el centro de la escena frente al tratamiento y el abordaje del coronavirus, dado que no son considerados una población de riesgo”.
“Al trabajar con adolescentes -agregó- sabemos del impacto que pueden tener algunas de estas medidas en su salud, considerada desde una perspectiva integral, por lo que es muy importante recuperar la voz de las adolescencias para el diseño de políticas en el contexto de pandemia”.
La especialista se refirió también al uso exclusivo de la virtualidad, al señalar que “si bien se siguen vinculado en forma virtual, la mayoría de los adolescentes remarcan un impacto en su salud por no poder relacionarse en espacios físicos con sus pares. La comunicación virtual existe, pero no reemplaza la presencial, y el hecho de la ausencia del contacto cotidiano en el ámbito físico tiene un impacto en sentimientos, y los más nombrados por ellos son la tristeza, la ansiedad y la frustración”.
En este marco, la psicóloga describió que al referirse a la posibilidad de diálogo en el hogar, un 34.8% de los adolescentes dijeron que no pueden hablar con nadie acerca de lo que le pasa, “lo cual es llamativo porque sabemos que la posibilidad de diálogo y de hablar acerca de sentimientos y percepciones hacen posible la tramitación psíquica de los miedos y ansiedades propias de un contexto disruptivo como es la pandemia”.
“Muchos adolescentes en su testimonio recibieron el impacto que tenía la imposibilidad de poder transitar, por ejemplo, el último año de secundaria o la imposibilidad de no participar en espacios de socialización como clubes o actividades físicas, e incluso del impacto que esto tiene en su salud mental”, añadió Giacomazzo.
Este relevamiento se realizó mediante un formulario digital, anónimo y autoadministrado, compuesto por 35 preguntas, a jóvenes de entre 10 y 21 años residentes en Argentina.
“Por ello fue relevante detectar sus sentires y decires frente a la situación actual, no solo por el aislamiento propio con la ruptura de su cotidianeidad y la relación con sus pares, sino también la convivencia permanente con el resto del núcleo familiar”, consideró por su parte la socióloga Florencia Maffeo.
“Nos interesaba conocer la mirada de los adolescentes desde ellos mismos porque habitualmente escuchamos mucho hablar sobre la adolescencia pero desde una mirada adulta. Lo más interesante fue relevar algunas cuestiones que tienen que ver con sus propias miradas sobre la convivencia, la organización de su rutina y tareas cotidianas. Y si bien señalan que tienen gran aceptación de la medida de aislamiento, también mencionan que ven afectada su salud por tener que interrumpir actividades habituales”.
La especialista destacó que “son conscientes que esto implica un esfuerzo y es interesante pensar que lo aceptan en términos de una salud y un cuidado colectivo y para prevenir la expansión del virus”.
En la misma línea, Maffeo destacó que manifiestan “estar muy informados con contenidos oficiales y científicos no solamente por redes sociales; usan la televisión, los contenidos del Ministerio de Salud y las tareas escolares como medios de información, y esta información válida los ayuda a sobrellevar la situación”.
Otro dato destacado por el informe es que adolescentes y jóvenes “organizan su vida, a su modo, con una cierta rutina: para algunos ordena la actividad escolar virtual, y para otros, sus intereses y necesidades”, demostrando y “contra el prejuicio general, que los jóvenes y adolescentes tienen capacidad de autoorganizarse, a su manera, aun en condiciones de excepcionalidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí