
Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
VIDEO. Milei, en el acto de la AMIA: “No vamos a parar hasta que se haga justicia”
Obligado a sumar: el Lobo quiere sanar sus heridas ante el Ciclón
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
El dólar sigue subiendo, pese a los intentos del Gobierno por contenerlo
El Gobierno nacional avanza con la privatización de la empresa AySA
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Alertan por un brusco aumento en el país de ataques de perros
Echaron a Miguel Blanco de la SIGEN y lo reemplazará Alejandro Díaz
De diputado a senador: ¿Una gambeta a la ley que limita las reelecciones?
Música y baile en la inauguración de las obras en el Pasaje Dardo Rocha
VIDEO. Entre escombros y sospechas: revelan cómo empezó el fuego devastador
La Justicia Federal de La Plata y un fallo clave en la causa del fentanilo
Crece el temor en Villa Elisa por los reiterados robos en viviendas
Ensenada: una joven madre y su hijo perdieron todo en medio de las llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los teatros porteños volverán a abrir sus puertas, aunque sin público, el primer paso para que las salas retomen la actividad y reactiven la industria, un camino que intentan empezar a transitar ahora la música y el cine, que analizan protocolos para volver a la actividad de forma segura en tiempos de pandemia.
El primer paso para la industria musical se dio este fin de semana: la Dirección Nacional de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura de la Nación convocó a entidades que representan a músicos, compositores, autores y productores con el objetivo de organizar el regreso a la actividad de manera segura y responsable tras la pandemia de coronavirus.
En consonancia con lo resuelto el viernes por el Gobierno porteño, las autoridades nacionales convocaron al Instituto Nacional de la Música (Inamu), Asociación Argentina de Empresarios Teatrales (AADET), la Asociación Argentina de Técnicos e Ingenieros de Audio (AATIA) y la Asociación Civil de Managers Musicales Argentinos (Acmma).
También fueron convidados la Unión de Músicos Independientes (UMI), la Cámara de clubes de música en vivo (Clumvi), Red de Mujeres El Sonido, el Sindicato Argentino de Técnicos Escénicos y el Sindicato Argentino de Músicos (SADeM) para analizar una forma de regreso al trabajo.
Al igual que con los teatros en la Ciudad de Buenos Aires, se busca establecer un protocolo que permita los shows en vivo por streaming y sin público y el regreso a las grabaciones profesionales de discos.
“La misión será la conformación de un protocolo único, y representativo para todo el sector, que contemple todas las necesidades y cuidados para reactiva parcialmente la actividad”, señaló el comunicado de las entidades del sector musical.
LE PUEDE INTERESAR
Ricky contra el racismo: “EE UU siempre ha sido así”
“Queremos mencionar que las asociaciones, sindicatos, federaciones y cámaras, que representan a los diferentes colectivos, están trabajando en forma articulada para contribuir y colaborar en la reapertura de la actividad musical de forma integral y con alcance federal en todas sus aristas”, añadió.
El protocolo acordado en la ciudad de Buenos Aires establece que las grabaciones de discos deberán ser profesionales y “no lúdicas”, tendrán que realizarse por la noche, sin utilización del transporte público y con escasa cantidad de personas dentro del estudio.
Respecto de las grabaciones para streaming, Ana Poluyan, vicepresidenta de Acmma, indicó que el protocolo apunta a reactivar “a todos los sectores de la música: escenógrafos, equipo técnico, iluminadores, videastas y plomos”.
Las grabaciones serán sin público y la idea es incluir a lugares como teatros y otros de mediana capacidad, además de centros culturales y clubes con capacidad más acotada.
También la industria del cine intenta avanzar con su propio protocolo sanitario para retomar los rodajes, actividad paralizada desde el comienzo de la cuarentena y que no solo da trabajo a actores y directivos, sino también a miles de técnicos que hoy no tienen como subsistir.
Con el fin de retornar lo antes posible al trabajo, la entidad Directores Argentinos Cinematográficos (DAC) presentó ante el Ministerio de Cultura de la Nación y el INCAA un minucioso plan sanitario para que desde el Gobierno habiliten el regreso de las filmaciones.
Desde la DAC pidieron que las escenas íntimas sean rodadas al final
“La presente propuesta de protocolo para la reactivación de la industria audiovisual argentina tiene como objeto proponer un punto de partida para comenzar a dialogar con las autoridades nacionales sobre la urgente necesidad que hoy tiene todo el sector de volver, de la forma mas segura posible en el actual contexto, a poner en marcha nuestras fuentes laborales que hoy se encuentran paradas en un cien por ciento de su capacidad”, explicó la DAC en su página web, donde el protocolo, denominado “Luz, cámara, reactivación”, se puede descargar.
“El trabajo que hoy les acercamos ha sido evaluado por profesionales y especialistas médicos y logrado en virtud del detallado estudio de decenas de protocolos de todas partes del mundo que hoy se encuentran circulando, pero que entendemos no hacían «foco» en el profundo objetivo artístico de nuestra actividad y sus particularidades”, agregan desde la institución en el comunicado que prevé medidas para todas las instancias de los rodajes, desde la preproducción hasta el catering, las pruebas de vestuario y maquillaje y las medidas para trabajar en interiores y exteriores.
El documento pide que las escenas que incluyan muchos actores o intimidad (besos, escenas de sexo, etc.), es decir, que rompan con el distanciamiento social, deben ser rodadas al final, en provincias libres de contagio o con testeos para todo el personal.
El detallado protocolo sanitario presentado, que sería requisito, de ser aprobado, para cualquier rodaje, es el primer paso para reactivar la industria nacional del cine, una industria que en todo el mundo comienza a explorar la “nueva normalidad”: las grabaciones ya volvieron para la televisión mexicana, aunque sin escenas de besos, y Estados Unidos retomará las filmaciones desde el 12 de junio, luego de que cada rodaje sea aprobado por los responsables de la salud del condado pertinente, ateniéndose a una serie de protocolos de seguridad sanitaria para evitar que los contagios de COVID-19 invadan la producción.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí