El rebrote del COVID-19 pone en máxima alerta al fútbol español
Edición Impresa | 30 de Julio de 2020 | 04:34

Cuando el fútbol español parecía llegar a la cima del éxito con la finalización de sus torneos, sin sobresaltos tras el confinamiento, el coronavirus, como en el resto de la sociedad, también tuvo su rebrote en un deporte cuya actualidad está marcada precisamente por el virus mortal.
Una sucesión de positivos desde el pasado lunes 20 de julio con el inicio del “caso Fuenlabrada” preocupa a un estamento que rozó la perfección con un final de curso inmaculado en LaLiga. El hechizo se rompió en la última jornada de LaLiga SmartBank con los positivos del Fuenlabrada que provocó un lío monumental para acabar la temporada en Segunda División.
Pero el elenco madrileño no fue el único implicado. En las últimas fechas, otros clubes se vieron invadidos por el virus. Desde el Almería, al Zaragoza, pasando por el Real Madrid y el Sevilla, todos son ejemplos de que el rebrote afecta a todos, sin privilegios.
“CASO FUENLABRADA”
Los primeros tras algo más de un mes de tranquilidad en generar preocupación fueron los casos del Fuenlabrada. En una sucesión de hechos encadenados, el lunes 20 de julio se suspendió su encuentro frente al Deportivo, en el Riazor, por la notificación dos horas y cuarto antes del inicio del choque de cuatro positivos en la expedición madrileña.
Un par de días antes, el sábado, fue un jugador quien dio positivo. Se le aplicó el protocolo de actuación y el domingo se hicieron pruebas PCR y test rápidos a solicitud de LaLiga a 63 miembros del Fuenlabrada. Ese mismo domingo, se sumaron otros dos positivos y una tercera duda. El resto viajó el lunes a La Coruña y después de aterrizar se notificaron los positivos de los miembros del Fuenlabrada que se habían hecho el test el mismo día del partido por la mañana.
El encuentro, finalmente, se suspendió. No así el resto de la última jornada de Segunda División, que se jugaba a la misma hora. Sin el resultado del duelo de Riazor, el Elche alcanzó la sexta y última plaza con acceso al ‘playoff’ de ascenso y el Fuenlabrada se quedaba a una victoria o un empate de ocupar esa condición.
Por abajo, con las victorias del Albacete y del Lugo, el Deportivo, hizo lo que tenía que hacer ante el Fuenlabrada, era equipo de Segunda B. El lío estaba montado. Durante una semana, el cruce de comunicados entre LaLiga, el Deportivo, el Fuenlabrada, el Elche e incluso equipos como el Numancia, el Extremadura o el Rayo Vallecano, que sí jugaron su partido y no consiguieron sus objetivos, también pedían permanencias o disputar play off.
Con el paso de los días, los casos del Fuenlabrada aumentaron hasta 28. Más de una semana después de la explosión de coronavirus en el club, no se sabe si se jugará el partido, si descenderá el Deportivo, si incluso descenderá el Fuenlabrada o qué clubes jugarán los play off de ascenso. Algunos han llegado a hablar de una Liga de 24 o de 26 clubes el próximo año.
El Fuenlabrada no fue el único club con positivos. En Primera, un club como el Real Madrid también sumó a la lista de afectados a uno de sus jugadores: Mariano Díaz. “El jugador se encuentra en perfecto estado de salud y cumpliendo el protocolo sanitario de aislamiento en su domicilio”, informó el Real Madrid.
Después de Mariano, otros tres clubes se unieron a la lista de afectados. A la espera de hacer nuevos PCR, el Almería, el Sevilla y el Zaragoza, confirmaron tener un positivo por coronavirus en sus plantillas. No se conocen los nombres de los jugadores y todos tienen partidos pendientes de vital importancia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE