La inflación aumentó 1,9% en julio y suma 42,4% en doce meses

Fue menor a la proyectada por privados. Equipamiento del hogar y recreación, los rubros con más subas. Alimentos y bebidas no alcohólicas registró un alza de 1,3 por ciento el mes pasado

Edición Impresa

El nivel general del índice de precios al consumidor (IPC) registró en julio una suba del 1,9 por ciento en relación al mes anterior, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec). A su vez, la inflación acumuló 15,8 por ciento en lo que va del año y 42,4 por ciento en los últimos 12 meses.

Las divisiones equipamiento y mantenimiento del hogar (3,9 por ciento) y recreación y cultura (3,3 por ciento) fueron las que mostraron el mayor crecimiento, principalmente por subas observadas en equipos electrónicos y electrodomésticos. En contraposición, las divisiones educación (0,1 por ciento) y comunicación (0,7 por ciento) fueron las de menor aumento en julio.

Por su parte, alimentos y bebidas no alcohólicas registró una suba de 1,3 por ciento el mes pasado, donde los aumentos que se observaron en infusiones, frutas, carnes y derivados, y pescados y mariscos fueron parcialmente compensados por la retracción en verduras, tubérculos y legumbres.

En tanto, las categorías regulados (0,5 por ciento) y estacionales (0,9 por ciento) exhibieron en julio subas inferiores al nivel general (1,9 por ciento). En el primer caso, debido a la estabilidad de los principales rubros que integran dicha categoría (principalmente tarifas de servicios públicos, planes de telefonía celular y servicios educativos), mientras que en el segundo caso incidió la baja observada en verduras, tubérculos y legumbres.

La división prendas de vestir y calzado mostró un incremento de 3,3 por ciento intermensual.

POR REGIONES

La región Patagónica es la que mostró el mayor aumento durante el mes pasado. El alza de precios registrado para dicha zona fue de 2,7 por ciento. En segundo lugar aparece Cuyo, que en el último relevamiento mostró un incremento mensual del 2,3 por ciento. Con este aumento, la cifra de variación desde diciembre fue de 16,9 por ciento.

El Noreste registró un aumento de 2,2 por ciento durante julio. Así, se posicionó en primer lugar en lo que va del año con una suba del 18,4 por ciento. La región Pampeana alcanzó el tercer lugar a partir del aumento de 2,1 por ciento en los precios evaluados por el INDEC. En cuanto a la sumatoria anual, el IPC para dicha zona fue de 16,5 por ciento. El Noroeste, se ubicó anteúltima en el promedio mensual al empatar con el índice nacional: registró también 1,9 por ciento de variación de precios en julio. En tanto que desde diciembre la cifra alcanza un total de 17,6 por ciento. Por otro lado, el Gran Buenos Aires fue la que menor incremento registró el mes pasado, al informar 1,6 por ciento. Al mismo tiempo, con el incremento de julio se ubicó anteúltima en la variación respecto a diciembre: el total acumulado es de 14,8 por ciento.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE