Revalorizados en la pandemia

Edición Impresa

Por AXEL DELL`OLIO (*)

Una de las primeras imágenes que utilizamos para introducir un debate sobre movilidad es la clásica pirámide de jerarquización del espacio vial que busca contribuir a mejorar las decisiones de transporte y conocer el lugar que cada actor ocupa.

En el orden vertical de la “pirámide de la movilidad”, el peatón es superior a todo lo que lo sucede: bicicletas, transporte público, transporte de carga y, sobre el final, vehículos particulares y motos. Hoy vemos como la pandemia provocada por la Covid-19, que desordenó al mundo en diversos aspectos, hizo que los Gobiernos pongan por delante la salud y la prevención de las personas, y un paso fundamental fue revisar los hábitos de movilidad.

La masividad que hasta hace poco era la única forma de trasladarnos, se acabó. Entonces ¿cómo nos movemos? La situación -disruptiva por donde la observemos-, hizo que busquemos alternativas y re-valoricemos una de las practicas más esenciales y ancestrales; cobró valor esa capacidad que nos define en gran medida como seres humanos: caminar, ser peatones, andar a pie por la vía pública. Los municipios “peatonalizaron” más espacios, aumentaron los kilómetros de ciclovías y limitaron el uso de transporte público.

Ser peatón es tan importante como ser agua en la pirámide alimentaria, sólo que en el caso de la movilidad el orden es descendente. Ser peatón es poderoso, nos carga de derechos y prioridades, pero parece que con tanta “modernidad” nos lo habíamos olvidado. Además de ser lo más saludable es un método no contaminante y un buen ejercicio cardiorrespiratorio. Pero ¡ojo! que el peatón no ocupa la cima por eso, sino porque es el actor más vulnerable, representa el 44% de víctimas por siniestralidad en las ciudades, y eso nos advierte que también tenemos responsabilidades.

La pandemia nos mostró que “parar el mundo” es posible. No es fácil, pero si se trata de la salud, vale la pena intentarlo.

 

(*) Presidente de Adisiv
(Asociación para la disminución para la Disminución de Siniestros Viales).

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE