Cable e internet: quejas por subas pese al decreto que congela tarifas
Edición Impresa | 30 de Agosto de 2020 | 04:18

Aunque por decreto -el 690/20-, el gobierno nacional congeló las tarifas de la telefonía móvil, la TV por cable e internet, usuarios de la Región se quejaron porque recibieron las facturas de la empresa Cablevisión/Fibertel a pagar en los primeros días de septiembre con aumento. En la opinión de la ong Consumidores Responsables, esas subas no se pueden cobrar, pues la medida dispuesta por el Ejecutivo inhabilita reajustes desde el 31 de julio pasado hasta el próximo 31 de diciembre y eso sin perjuicio de que los incrementos hayan sido anunciados o incluso liquidados en las boletas.
“El artículo 4 del decreto es muy claro respecto a la suspensión de los aumentos”
Un vecino del Barrio Hipódromo, abonado a los sistemas de cable y de internet de dicha firma planteó el reclamo porque de acuerdo a la actual factura, por el combo que hasta el anterior periodo pagaba $2.616,76, tendrá que desembolsar $2.981,99.
Algunos usuarios dijeron que al comunicarse con las empresas, en los centros de atención les dijeron que aún no estaban notificados oficialmente de la resolución oficial.
A raíz de esos casos, Consumidores Responsables difundió un documento en el que insta a los usuarios de los servicios, considerados además “públicos” y “esenciales” a partir de la misma resolución, a no hacerse cargo de los ajustes. “El artículo 4 del decreto es muy claro respecto a la suspensión de los aumentos, desde el 31 de julio hasta el 31 de diciembre y comprende a todos: los ya establecidos y los anunciados”, señala y apunta a la vez: “en el caso de haber recibido incrementos en las facturas luego del 31 de julio, las y los usuarios tienen derecho a exigir la devolución o una nota de crédito para facturas futuras”.
En esa línea, la entidad remarcó la actitud de Movistar, la cual, dijo “ya está enviando nuevas facturas sin incremento”.
La ong local de defensa de los consumidores recomendó a los usuarios que hayan recibido las facturas con aumento que pueden reclamar y exigir una refacturación. Asimismo, en caso de haberla abonado, “la empresa deberá proceder a su devolución para la próxima factura”, se aclaró.
Además, en los casos en que las facturas se paguen a través de débitos automáticos, Henry Stegmayer, presidente de Consumidores Responsables, adelantó que la entidad elabora la forma de una nota para solicitar la devolución del dinero “extra”.
En ese sentido, el dirigente explicó que “los usuarios pueden pedir el ´stop debit´ en su banco y así frenar el débito o, incluso, recurrir a una resolución del Banco Central, la 6.909, que permite solicitar la reversión del descuento, y la entidad bancaria tiene 72 horas para acreditar ese monto”.
Por último, desde la entidad se sugirió que quienes hayan abonado el aumento de la tarifa reclamen ante Defensa del Consumidor o el Enacom.
Por otro lado, esta semana distintas asociaciones de consumidores expresaron que quieren tener participación directa en la discusión de los eventuales futuros aumentos de los servicios de comunicaciones, y llevarán esta propuesta a la reunión del próximo martes con el Enacom (ver aparte). La reglamentación del DNU que declara servicio público y esencial en competencia a internet, telefonía y tv paga, deberá establecer el mecanismo para la aceptación o no de las modificaciones en los precios.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE