Consejos para tener en cuenta y no caer en la trampa

Edición Impresa

Todos podemos ser víctimas de un cuento del tío, estafa telefónica o secuestro virtual, pero para evitar que la maniobra se consuma es importante tener en cuenta algunas recomendaciones, a modo de prevención.

No está de más establecer una palabra clave entre los miembros de la familia, para, en caso de tomar contacto telefónico con un pariente, por alguna cuestión crítica, pedirle dicha “contraseña” para verificar que sea esa persona.

Comunicarse rápidamente con el familiar supuestamente secuestrado, accidentado, o en peligro. Lo ideal es mantener una vía de comunicación abierta con sus ellos o sus allegados.

También es importante pedirle a quien llama el nombre y apellido del familiar y detalles de lo que supuestamente pasó.

Los especialistas aconsejan mantener la calma, rápidamente alertar al 911 informando detalles del hecho al personal policial y seguir sus indicaciones.

Para reducir las posibilidades de recibir estos llamados extorsivos lo ideal es no completar cupones con datos telefónicos a desconocidos en comercios, cines, stands o en la calle.

También es ideal no agendar los teléfonos celulares con las palabras “mamá”, “papá” o “casa”, si no directamente por los nombres de los contactos.

Si un menor atiende el teléfono, supervisar que no aporte sus datos ni los de su familia.

La denuncia es fundamental en todos los casos, aún cuando se haya evitado el engaño.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE