Un US Open que puede marcar una bisagra para el futuro del tenis
Edición Impresa | 11 de Septiembre de 2020 | 04:06

Por ADRIÁN D'AMELIO
La ausencia de Federer por lesión -no jugará hasta el año que viene-; el “faltazo” de Rafa Nadal por el hecho de no querer viajar por la pandemia y privilegiar los torneos que vienen en polvo de ladrillo de cara a Roland Garros y la increíble descalificación de Novak Djokovic ponen a la presente edición del US Open en una situación inédita con respecto a la actualidad del tenis internacional. El alemán Alexander Zverev (23 años), el español Pablo Carreño Busta (29), el ruso Daniil Medvedev (24) y el austríaco Dominic Thiem (27) quedaron entre los cuatro mejores del torneo estadounidense por lo que el domingo uno de ellos será primera vez campeón de un Grand Slam, el sueño de toda una vida.
Esto marcará un hecho histórico, ya que será la primera oportunidad que un tenista nacido en la década de los ‘90 se encargue de levantar un trofeo de un torneo Grand Slam. Además después de cuatro años será la primera vez que ningún integrantes del llamado “Big 3” (Djokovic, Nadal y Federer) no serán protagonistas de una final de uno de los “majors”, cuando en Wimbledon 2016 el escocés Andy Murray se coronó campeón al superar al canadiense Milos Raonic.
Como si esto fuera poco, Nole (5), Rafa (5) y Roger (3) se han repartido los últimos trece de los Grand Slam. Casualmente, el último campeón que no fue ganador de ninguno de los tres tenistas tuvo lugar en el US Open, cuando en 2016, el suizo Stanislas Wawrinka se quedó con el certamen al derrotar a Djokovik en cuatro sets en el partido final disputado “Arthur Ashe Stadium” de la gran manzana.
De los cuatro semifinalistas solamente dos de ellos han tenido la ocasión de jugar una final de Grand Slam. Ellos son Dominic Thiem y Daniil Medvedev. El austríaco será la cuarta vez que sea protagonista de ese momento mágico para cualquier tenista y por ahí se puede sacar la “mufa” al perder en los tres majors que lo precedieron: Abierto de Australia 2020 (vs Djokovic) y Roland Garros 2018 y 2019 (vs Rafael Nadal); mientras que el ruso buscará revancha del año pasado en el US Open, cuando cayó en el encuentro decisivo ante el serbio y actual número uno del mundo.
De acuerdo a lo que se ha podido ver Medvedev parece ser el que mejor llega, ya que además de no ceder ningún set también ha mostrado un gran nivel en su juego. En el caso de Alex Zverev siempre ha sido la “gran promesa” de desbancar a alguno del “Big 3” sobre todo a Federer, pero el alemán siempre se quedó en eso, en el “amague”. Por parte, Carreño Busta, la “Roca” como le dicen, ha sido la sorpresa hasta aquí del torneo; aunque al margen de ganar el partido con Djokovic por descalificación del serbio (le pegó un pelotazo a una jueza de línea sin intención, pero el reglamento en ese caso es inflexible) tuvo una gran actuación en cuartos de final al derrotar al canadiense Denis Shapovalov en cinco sets luego de un maratónico cotejo que se extendió por cuatro horas y 8 minutos. En lo que respecta a Dominic Thiem es un candidato de fierro, pero habrá que ver cómo le pesa el hecho de haber perdido tres finales de Grand Slam aunque como se ha visto le sobra categoría al austríaco.
LOS PARTIDOS
En primer turno se medirán, desde las 17 (hora argentina) Alexander Zverev vs Pablo Carreño Busta; mientras que a continuación se enfrentarán Daniil Medvedev vs Dominic Thiem. Ambos cotejos serán televisados por la cadena ESPN.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE