Quiénes no podrán comprar el cupo mensual de 200 dólares

La lista de las personas que no podrán comprar el cupo de 200 dólares mensuales del "dólar ahorro" incluye a beneficiarios de planes sociales y asistencia crediticia en tiempos de pandemia de coronavirus, a los que refinanciaron las tarjetas de crédito y a quienes tienen congeladas las cuotas de créditos, entre otros casos.

Tampoco aquellos ahorristas que realizaron "maniobras sospechosas" que desembocaron en la apertura de un sumario. Se trata de personas que, por ejemplo, compraron dólares a través de otras personas o que realizaron operaciones similares que no están permitidas por las regulaciones del Banco Central.

El nuevo cepo endurecido no permite a las personas sin ingresos estables acceder al mercado cambiario ya que esta era una de las vías por las cuales los "coleros" accedían a más dólares.

Otros ahorristas que quedaron afuera de la compra de divisas son los beneficiarios de créditos a tasa cero. Tras la llegada de la pandemia de coronavirus, el Gobierno lanzó a través de la AFIP un programa de créditos a tasa cero para monotributistas y autónomos que vieron afectada su actividad.

Se trata, precisaron de alrededor de 600.000 personas que tomaron los créditos de hasta $150.000 a pagar en 12 cuotas iguales y consecutivas luego de un período de gracia de seis meses,según datos de AFIP.

Tampoco podrán comprar dólares los directivos de empresas que se vieron beneciados por el ATP (Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción). Esta exclusión no afecta a los empleados que reciben parte de su salario por esa vía.

A su vez, quienes compraran o vendieran dólares en el mercado de bonos quedarán inhabilitados para operar en el mercado de cambios. Los ahorristas que compartían cuentas con cónyuges u otras personas accedían al doble de cupo por considerar que las dos personas tenían acceso también serán parte de las restricciones.

Para averiguar si tenés permitido o no comprar dólares en el mercado oficial podés ingresar al siguiente link: https://servicioswww.anses.gob.ar/censite/. Vale aclarar que si te figura "Denegatoria Certificación Negativa" significa que estás habilitado para comprar, ya que en los últimos días este mensaje ha traído confusiones.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE