
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Domingo fresco pero agradable: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
“La casa del horror”: descubren un brutal caso de maltrato animal
Empleos en La Plata: si buscas trabajo, mirá GRATIS este listado de ofrecimientos laborales
Sextorsiones, adolescencia, IA y el lado oscuro de las pantallas
¡Súper Cartonazo por $4.000.000! Los números de hoy domingo 13 de julio
¿Casa o departamento?: los pro y los contra para elegir un hogar en La Plata
Mirtha Legrand incomodó a Miguel Boggiano con una pregunta sobre las valijas sin control en Ezeiza
La Provincia supera el promedio nacional en desempleo y precarización
Sexo casual entre amigos: las formas de mantener la relación después acostarse juntos
Detuvieron a un delincuente que cometía entraderas en El Peligro
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo
Magdalena: un destino rural con historia, cosas ricas y naturaleza
El cross de izquierda impactó, pero el daño no fue tan grave
La secta de los tecitos: influencers, negocios millonarios y la furia de los nutricionistas
La Plata y Berisso aprobadas en transparencia; Ensenada, aplazada
Jubilados: el día que Cristina Kirchner les dijo “no”, como quiere hacer Milei
Inseguridad alimentaria: afecta a un tercio de los chicos en el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
María Angélica Troncoso
Manaos, Brasil
EFE
Más de un millar de personas han sido enterradas durante la última semana en Manaos, la ciudad de la Amazonía brasileña colapsada por la pandemia, donde los muertos empiezan a crecer en los hogares, mientras las familias hacen fila para conseguir un certificado que permita darles sepultura.
LE PUEDE INTERESAR
Veteranos de la era Obama al Departamento de Estado
LE PUEDE INTERESAR
El gobierno de Trump ejecuta su decimotercera pena de muerte en seis meses
Para ayudar a sobrellevar la situación, un equipo de técnicos en necrología y patología visitan diariamente en cualquier punto de la ciudad los hogares donde se han registrado muertes por síntomas de COVID para agilizar el certificado de defunción.
La víspera Manaos registró un nuevo récord de 213 entierros -ocho por hora- de los cuales 102 fallecieron por COVID, un virus que tiene atiborrados los hospitales, a los pacientes muriendo por falta de oxígeno y a los profesionales de la salud dedicados en cuerpo y alma a salvar vidas.
La inasistencia en los hospitales ha obligado a que los enfermos permanezcan en casa, donde la falta de tratamiento especializado agiliza su muerte.
Desde la tarde del viernes y hasta ayer familias con pacientes en casa permanecieron en fila, frente a una empresa privada de suministro de oxígeno, a la espera del producto.
La situación ha disparado las muertes en los hogares de Manaos y tan solo esta semana, el número de fallecidos por sospecha de COVID en sus casas aumentó un 130 por ciento.
“Esta semana hubo un aumento muy grande de óbitos en los domicilios. Lo que se hacía en todo un mes, ahora se hace en una semana”, aseguró Arlindo França, director del Centro de Emisión de Certificados de Defunción (Cedo, por sus siglas en portugués) de la Secretaría Municipal de Salud.
Aunque las muertes se registran en toda la ciudad, buena parte de los casos se da al interior de familias de escasos recursos, que viven en condiciones precarias y que solo cuentan con el sistema de salud pública, al que no pueden acceder por la crisis.
La situación se complica en la noches donde, según França, ocurre el mayor número de fallecimientos, especialmente en las primeras horas de la madrugada.
“Nuestro servicio solo funciona desde las 8 hasta las 18, y por el colapso, las funerarias ya no están recogiendo a domicilio los cuerpos para gestionar en los hospitales el certificado de defunción”, explicó.
La víspera, en un lapso de 10 horas fueron atendidas 23 familias por el equipo, que con la expedición del documento pudieron enterrar a sus muertos. Durante el servicio, los técnicos, usando máscaras y manteniendo las distancias exigidas para prevenir el contagio, corroboraron con las familias los datos de las víctimas y los síntomas que registraban antes de morir.
También verificaron que los cuerpos no tuvieran signos vitales y tomaron las muestras para realizar las pruebas que confirmarán posteriormente si murieron o no por COVID.
Al término de las pericias, los técnicos entregaron el certificado de defunción y los muertos permanecieron en las casas a espera de ser recogidos por las funerarias, un servicio que solo están prestando si las familias tienen el certificado y únicamente en horas del día, ya que por el colapso, a partir de las 19 la ciudad entra en toque de queda por once horas.
Entre el lunes y el viernes fueron sepultados en Manaos más de un millar de muertos.
Al igual que los hospitales, los cementerios no dan abasto y las filas de carros fúnebres a sus entradas enlutan aún más el panorama de caos que envuelve a la ciudad.
Tan solo la víspera la ciudad registró un nuevo récord de 213 entierros, pero el jueves fueron 186, el miércoles 198, el martes 166 y el lunes 150.
De todos ellos, casi la mitad murieron por covid, otros más están a la espera de confirmación y un tercer grupo falleció por otros motivos, ante la falta de asistencia en los centros de salud, algunos de cuales hasta han llegado a cerrar sus puertas.
A todo, más de 400 personas esperan en este momento por una cama en un hospital.
Manaos, por ser la capital de Amazonas y la ciudad más grande de la región, con 2,2 millones de habitantes, concentra la mayor parte de las víctimas por covid del estado que ya acumula más de 6.000 muertos y 226.000 infectados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí