
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Facturas truchas: la carta que jugó Foresio contra una exempleada espera por una definición
Polémica por la declaración de la jueza Servini sobre Cristina
VIDEO. El peronismo bonaerense, en medio de una dura disputa interna que no cede
EN FOTOS.- La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar: envía tus imágenes a EL DIA
El Suple de Fútbol Infantil Femenino, hoy gratis con EL DIA: fotos, resultados y más
Otra participante desde La Plata en La Voz: Patricia Coronel sorprendió cantando "A esa"
Se supo: los chats de los vecinos del Chateau Libertador durante el escándalo de Wanda Nara
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Cuenta DNI activó un descuento especial este miércoles 2 de julio: rubro, reintegro y tope
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Internaron de urgencia a Pepe Cibrián: crece la preocupación por su salud
No hubo acuerdo: el ex chofer de Mirtha demanda a la diva de la TV
Becas, reglamento y más: uno por uno, los cambios que ya rigen para las residencias médicas
Llegó la ola polar y subió la leña: entre 250 mil y 350 mil pesos la tonelada
Piquetes por cortes de luz en la periferia de la Ciudad: qué dice Edelap
Ringuelet: saltan un paredón de 2 metros para saquear una casa
Actividades: concursos literarios, acrobacia, tecnoadicciones y “El goce de la crueldad”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno decidiría un nuevo periodo de la medida, pero analiza hasta cuando. Es un reclamo que vienen realizando inquilinos. Preocupación de las inmobiliarias
Los alquileres seguirían congelados/web
El último día de enero vencerá el decreto que dispuso el congelamiento de los precios de alquileres. La disposición establece que hasta el 31 de enero de 2021 los inquilinos tienen la opción de pagar el monto mensual que se abonó en marzo del año pasado y además suspende los desalojos por falta de pago.
Frente al vencimiento, y a la gran preocupación que expresaron los inquilinos, la jefatura de Gabinete y el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat evalúan por estas horas extender el decreto al menos por dos meses más.
Mientras, según trascendió, lo que no tendría otra prorroga es el congelamiento para los hipotecados con crédito UVA. Desde febrero el Gobierno plantearía que los deudores adhieran a un plan de convergencia para retomar el pago de las cuotas.
El congelamiento de los alquileres se dispuso en marzo del año pasado, en el marco de varias medidas de alivio del impacto económico de la pandemia.
El primer decreto (320/2020) mantenía los precios vigentes a marzo hasta el mes de septiembre de 2020, aunque luego un segundo decreto (766/2020) prorrogó la medida hasta fines de enero de este año.
Lo cierto es que una vez caducado el congelamiento, está previsto que los inquilinos puedan pagar en al menos tres y hasta un máximo de seis cuotas las diferencias entre lo que pagaron durante la vigencia del decreto y el valor estipulado en los contratos.
LE PUEDE INTERESAR
Tiros, piedrazos y heridos, el saldo de otra disputa gremial que involucra a la Uocra
LE PUEDE INTERESAR
A un año de la toma de Planeadores, crecen la ocupación y la polémica
En la última prorroga, en los considerandos del decreto se explicaba que la medida había sido tomada para evitar el “agravamiento de la problemática respecto de la vivienda”, ante la caída de los ingresos por la merma de la actividad.
El decreto que aún está vigente, vale aclarar, no suspendió el pago de alquileres, por lo que en estos meses se acumuló una deuda que se deberá saldar al final del congelamiento. De esta forma, los propietarios podrán aplicar intereses compensatorios, pero no punitorios ni moratorios, ni ninguna otra penalidad.
En las últimas horas se expresaron los “Inquilinos Agrupados”, quien se mostraron preocupados por la situación frente a que el Gobierno no extienda el congelamiento o lo realice sólo por un mes.
“Extender el decreto solo un mes es la confirmación de cientos de miles de familias desalojadas el 1° de marzo. Mientras los países suspenden desalojos hasta septiembre y brindan ayuda económica para saldar las deudas de alquileres, aquí se toman medidas cortoplacistas. A más de seis meses no se han reglamentado varios artículos de la ley de alquileres, no hay control de su cumplimiento ni una campaña de difusión de derechos”, señaló Gervasio Muñoz, representante de Inquilinos Agrupados.
Incluso es posible que la entidad convoque por estos día a Plaza de Mayo para reclamar por un plazo más largo de extensión de la medida.
Según datos de la Federación de Inquilinos, las familias destinan más del 50 por ciento de los ingresos para el pago de la renta. En la última encuesta realizada en diciembre, un 40 por ciento declaró que no pudo pagar o lo hizo parcialmente. Además, hay un 40,8 por ciento que tiene al menos un mes atrasado. Mientras tanto, en uno de los años con mayor recesión económica, los alquileres subieron 62 por ciento, casi el doble que la inflación, lo que significó el mayor incremento en nueve años, según datos de ZonaProp para la Ciudad de Buenos Aires.
A quienes se les hubiera terminado el contrato en estos meses, se les prorroga automáticamente, con el mismo valor. Los contratos alcanzados por los últimos dos decretos fueron para inmuebles, pero también para habitaciones destinadas a viviendas en pensiones u hoteles. Además, aplicaba para alquileres de inmuebles utilizados por monotributistas, autónomos, pymes, cooperativas y para actividades culturales/comunitarias.
Por su parte, el sector inmobiliario también se mostraron a la expectativa ya que “vemos con preocupación las diversas medidas oficiales que dificultan el normal funcionamiento del sector y reafirmamos nuestra postura a favor de la libertad de mercado”.
Los operadores locales ya habían expresado su preocupación. Mirta Líbera, al frente de una inmobiliaria platense, había advertido que “la ampliación de las medidas extraordinarias transitorias pueden generar disconformidad de los que consideren que sus derechos han sido vulnerados”, al entender que el esfuerzo no es siempre repartido.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí