
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La industria vitivinícola es una de las que venía zafando de la crisis y a contramano del resto tenía dos datos muy positivos: en 2020 creció el consumo del vino en el país y a su vez las exportaciones del sector tuvieron su mejor año con respecto a los últimos 12.
El problema con el que se toparon en los últimos meses en el siguiente: las cristalerías parecen no dar abasto. "El problema principal es el producto local. Si la industria hoy necesita 100 millones de botellas, de fabricación nacional, no llegan al 50%. Todas las bodegas, chicas, medianas y grandes estamos con este problema", explicó Mauro Villarejo, dueño de la bodega El Trapezio a la revista Apertura.
"Sumado a que con el dólar tan alto, los precios para el exterior son muy baratos por lo que estamos exportando botellas vacías a la región. O sea, que al crecimiento del mercado se le suma esta particularidad", agregó Villarejo. Para el empresario "la producción local de botellas hoy es crítica, ojalá se puedan importar botellas del exterior con tasa subsidiada para atender la demanda del crecimiento de la industria que hoy está frenado por esta realidad", expresó.
Las cristalerías locales reconocen el problema que atraviesa el sector. Hoy existen tres empresas nacionales que producen botellas Rayen Cura, Cattorini Hnos y Cristalería del Rosario. Desde Rayen Cura, al ser consultados por este diario reconocieron el faltante pero prefirieron no dar declaraciones al respecto.
CRECIO EL CONSUMO
El consumo de vino aumentó 6,5 por ciento en 2020, lo que derivó en un incremento del consumo per cápita a un promedio de 21 litros, informó hoy informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
El consumo total fue de 943 millones de litros, 57 millones más que el período previo, la marca más importante de los últimos cinco años.
La caída en el consumo comenzó a notarse en 2017, con una marca de 20,2 litros por persona, una cantidad que se acentuó en 2018 cuando pasó a ser de 18,9 litros por persona.
En 2019, el consumo mejoró tenuemente, con 19,63 litros por persona, y en 2020 pasó a ser de 21 litros, un volumen similar al de 2016.
El informe del INV señaló que en 2020 recuperaron terreno los vinos tintos, con un crecimiento de 9% respecto al año anterior.
En lo que respecta a participación de mercado, los vinos tintos explican el 78% del consumo, mientras que los blancos el 22%.
En lo que respecta a los envases, las botellas de vidrio y en especial los botellones, fueron las estrellas de este repunte con 35% de aumento, aportando 49 millones de litros.
Al igual que lo sucedido en el resto del mundo a causa del coronavirus, los espumantes sufrieron la falta de festejos y eventos y marcaron caídas cercanas al 15% respecto a 2019.
Martín Hinojosa, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, dijo que "el trabajo realizado por Nación, en conjunto con el INV y entidades públicas y privadas durante un año considerablemente difícil trajo sus frutos".
"Desde el Ministerio de Agricultura apostamos fuertemente a la industria vitivinícola, economía regional de diversas provincias argentinas", agregó el funcionario.
"Sin dudas el vino fue el elegido por los consumidores en el 2020, un año tan particular atravesado por una pandemia mundial", concluyó el funcionario..
LE PUEDE INTERESAR
Duran Barba calificó de "trucha" la vacuna Sputnik V
ALZA EN EXPORTACIONES
Las exportaciones de vinos argentinos alcanzaron en 2020 los 395 millones de litros, lo que significó un crecimiento de 26,7% en comparación con el año anterior, y el volumen exportado más alto de los últimos 12 años, según un informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
Del total exportado el año pasado, 202 millones de litros correspondieron a fraccionados y 193 millones a granel, lo que representó un incremento interanual de 5,7% y 59,8% respectivamente.
El informe estadístico del INV indicó que se vendieron 83 millones de litros más que en 2019 y que los casi 400 millones de litros fueron el volumen exportado más alto de los últimos 12 años.
"Argentina fue uno de los 4 países que pudieron lograr crecimientos de volumen, siendo el que más creció, seguido por Italia, Nueva Zelandia y Portugal" detalló el INV.
Esto le permitió al país escalar varios puestos en el ranking mundial de países exportadores de vinos, proyectando al cierre del 2020 pasar al octavo lugar en fraccionados y al sexto en vino a granel, según los últimos datos publicados por Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).
Los principales destinos para el vino fraccionado fueron Estados Unidos, con 523.136 litros y un aumento de 2,2%; Reino Unido, 281.817 y 5,2%; Brasil, 241.989 y 34,8%; y Paraguay, 149.476 y 17,3%.
Los fraccionados sin mención varietal se exportaron 18,2% más, mientras que los varietales incrementaron sus ventas al exterior en un 4%.
Los espumantes, en cambio, cayeron 8,2% y los especiales y los gasificados mermaron su exportación 48%.
En cuanto al vino a granel, los principales compradores externos fueron China y España, países a los que se exportaron respectivamente 367.573 litros (207% más) y 357.023 litros (451,8% más).
Les siguieron Canadá con 309.665 litros y un aumento del 45,6%; Reino Unido, 295.250 y 88%; y México, 97.200 y 38,5%.
Por su parte, hubo una merma de exportaciones a granel hacia los Estados Unidos, del 42,1%.
Pero también se registró un aumento de 457,7% de las exportaciones a Australia, país al que ingresaron 47.036 litros de vino argentino.
En este caso, las exportaciones sin mención de varietal se incrementaron un promedio de 44,9% y las de varietal se dispararon 84,2%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí