Anestesiólogos: por ahora sin salida a dos conflictos que ponen en jaque la atención
Edición Impresa | 29 de Enero de 2021 | 04:04

Dos frentes de conflicto siguen sin resolverse y generan incertidumbre en torno a la atención que brindan los anestesiólogos: la negociación por el servicio de anestesiología en los hospitales públicos bonaerense; y la decisión de los anestesiólogos platenses de dejar de atender por la obra social IOMA. Ambos conflictos atraviesan instancias judiciales y hacen peligrar la continuidad de las prestaciones.
La negociación entre la cartera sanitaria bonaerense y representantes de las siete sociedades profesionales de anestesiólogos que hay en la Provincia está estancada. Carlos Marcheschi, secretario general de Sociedad Platense de Anestesiología (SPA), explicó: “Tenemos un convenio que se llama ‘Hospitales de Provincia’. El ministerio sale a contratar a través de un acuerdo con casas de anestesia la normalización del servicio. Es decir, se pone precio a la guardia, a la planta, etc. Los anestesiólogos que se quieren adherir ya tienen ese precio. Y nosotros nos encargamos de coordinar la cobertura de los hospitales, pero de ninguna manera estamos garantizando la cobertura”, enfatizó.
Pero ese convenio está caído desde octubre pasado. “Los socios no quieren trabajar más en esas condiciones”, se indicó. Y si bien el gobierno provincial puso sobre la mesa uno nuevo para 2021, con honorarios que estaría en el terreno del acercamiento, empantana el acuerdo una cláusula que tiene que ver con la cobertura hospitalaria, lo que significaría responsabilizar a las entidades profesionales de esa función, algo que los profesionales rechazan. “El eje de la discusión es quién debe garantizar el derecho de acceso a la salud. Indiscutiblemente es el Gobierno”, opinó Marcheschi.
Otro elemento que generó rechazo entre los profesionales y complicó la negociación fue la denuncia penal -presentada por la Provincia- contra la SPA y anestesistas del hospital Zenón Videla Dorna de San Miguel de Monte porque, según la presentación judicial, los médicos “dejaron descubierto el servicio de anestesiología del centro de salud”. En cambio, desde la SPA responden que habían comunicado “con suficiente antelación (un día antes) que no iban a poder cubrir esa guardia porque las dos anestesiólogas del lugar estaban con Covid-19”.
Al respecto, desde la SPA ya anticiparon que “no aceptaremos volver a firmar convenio alguno” con Salud “hasta que termine la demanda judicial penal”.
Marcheschi consideró que la denuncia “es un agravamiento total” de la situación y dijo que “el pronóstico es muy malo”. Anticipó que en estas condiciones ninguna de las siete casas de anestesia que participan de las negociaciones va a rubricar el convenio. Por ello, en el corto plazo “podrían quedarse los hospitales sin anestesiólogos”.
Por el momento el servicio se sostiene por una disposición del juzgado contencioso administrativo 4 de La Plata, a partir de una medida cautelar.
SIN AVANCES CON IOMA
El otro frente es entre los anestesiólogos platenses y IOMA, después de que en octubre los profesionales rescindieron el convenio que los une, disconformes con los honorarios. “Está denunciando el convenio. Los 122 anestesistas firmaron que no quieren trabajar más por IOMA”, se indicó. Si bien esa decisión dejó sin esa cobertura a los afiliados de la Región, el servicio se sostiene, por el momento, por otra decisión judicial que ya fue apelada por la SPA, por lo que recién habría novedades cuando se levante la feria judicial.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE