Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |EN DIÁLOGO CON EL DIA

Niña Lobo: la despedida “felitriste” para el año pandémico del combo uruguayo

La banda convocó a Santiago Motorizado para “Fin de año”, tema que retrata el sentimiento agridulce del 2020

Niña Lobo: la despedida “felitriste” para el año pandémico del combo uruguayo

Las chicas de Niña Lobo lanzaron “fin de año”, con la colaboración del platense Santiago Motorizado

7 de Enero de 2021 | 03:48
Edición impresa

Ni la pandemia pudo frenar el ascenso de Niña Lobo, el combo uruguayo que, formado en 2019 por Camila Bustillo, Camila Rodríguez, Julia Guerriero, Andrea Pérez e Isabel Palomeque, es protagonista de “un viaje caótico” que las ha convertido en uno de los proyectos más adorados del indie.

Un grupo de amigas de amigas que se reunió “por la necesidad de hacer canciones”, artistas “de distintos palos”, cuyas distintas influencias batallan en las profundidades de las canciones que componen sus dos EP, “Niña Lobo” y “Migrar”; y que planificaba un 2020 “con shows bastantes grandes… y se canceló todo, a raíz del coronavirus. Así que los planes tuvieron que cambiar”, comenta Guerriero, en diálogo con EL DIA.

Las uruguayas apostaron entonces por generar contenido virtual: lanzaron un podcast, participaron de festivales por streaming y, mientras planificaban su primer LP y experimentaban con nuevos paisajes sonoros (“un sonido más crudo”, adelanta Guerriero), lanzaron “Fin de año”, una canción empapada de melancolía para decirle adiós al 2020.

A la canción terminó sumándose Santiago Motorizado, admirador de la banda que iba a ser telonera del show de El Mató en Montevideo, sumando melancolía con esa voz afelpada al tema que puede escucharse en las bateas digitales y que, claro, resuena particularmente tras este año pandémico que se fue.

“Inicialmente la canción apuntaba a algo más tradicional: las Fiestas son momentos muy sensibles. Pero la lanzamos el 18 de diciembre, justo después de que se disparó la curva de casos y el gobierno pidió que las Fiestas no se pasaran de 10 personas. Entonces la canción cayó en un momento sensible”, cuenta Guerriero: en Uruguay no hubo cuarentena estricta, pero justo para las Fiestas el miedo y las recomendaciones de tomar distancia aumentaron, acrecentando la sensación agridulce que puebla el tema y que la banda define como “felitriste”.

“Es un poco la identidad de la banda, en las letras y en la música: intentamos transmitir de forma transparente que podemos estar muy bien y estar muy mal a la vez. La canción venía trabajando ese plano y justo ocurrieron esas medidas del gobierno acá en Uruguay. Se sumaron muchas cosas y estas Fiestas terminaron siendo para todo el mundo muy particulares”, explica la baterista.

“Fin de año” se encuentra en ese sentido en la línea de la poética de Niña Lobo, que en sus canciones apuesta a retratar la cotidianidad y lo sencillamente emocional de las cosas de una manera directa, sincera y a veces cruda.  Allí se encuentran quizás los motivos de la recepción que ha recibido la banda en el circuito independiente, accede Guerriero. Pero también han aportado otro tipo de frescura, la de una voz femenina para el rock uruguayo.

En su país, explica Guerriero, la mujer artista se relaciona a la cantautora, e incluso “se ha perdido la figura de la mujer instrumentista”. “Y hay cosas muy raras dentro del imaginario cultural, el lugar de la musa, la groupie: Niña Lobo cae en un momento donde explotan otros proyectos de mujeres y colectivos, y eso generó un gran bombeo de visibilidad”. 

De todos modos, la banda “intenta evitar que no caiga en esa acción de marketing del ‘grupo de mujeres’, pero obviamente sentimos ese compromiso”. La buena recepción, sin embargo, tiene que ver para Guerriero principalmente con “el producto”, con una identidad estética muy trabajada, desde lo musical hasta desde el arte, con una narrativa que une los dos EP; también, sobre todo, quizás, con esas letras “transparentes de amor y humor”. Y, además, con una forma de ser que plasman en la comunicación, en línea con esa transparencia, que las convirtió en pequeños fenómenos de las redes sociales: “Generamos una comunidad muy linda de personas que se van acercando a la manada a partir de esa cercanía que proponemos y que propone la música”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla