Los spots en TV le ponen picante a la campaña
Edición Impresa | 11 de Octubre de 2021 | 04:25

Las empresas son harto distintas: la del Frente de Todos (FDT), recuperar los votos perdidos en las PASO; la de Juntos por el Cambio (JxC), afianzar y ampliar la ventaja lograda en las primarias. En ese camino, las principales coaliciones del país encaran la campaña que terminará en las elecciones generales del 14 de noviembre con dos estrategias también diferentes. Y que van de la campaña del “sí” del FdT a la unidad y el objetivo de los “cinco senadores” que proclama JxC para quitarle el quórum propio a Cristina Kirchner en el Senado.
Como parte de su plan electoral, la alianza gobernante apuesta a un asertivo y lacónico mensaje que propone por todo slogan un sintético “Sí”, seguido de una serie de consignas resumidas en un flamante spot de menos de un minuto de duración. En esa pieza audiovisual que ya se emite en televisión y que el Presidente y varios de sus ministros empezaron a compartir en redes sociales, el Frente de Todos propone un “sí a la casa propia; a bajar la inflación y a recuperar el trabajo”. También un “sí a arrancar las peleas de raíz y dialogar” -dice, sobre el césped de un campo, alguien de boina, camisa y chaleco- y un segundo después, una maestra enuncia un “sí a la educación pública”. Además, están el “sí” a las “escapadas” en la playa; “a la cancha” y “a pagar menos impuesto a las Ganancias”.
Según trascendió, el mensaje se basa en una idea del publicista catalán Antonio Gutiérrez Rubí y hay quienes observan en él cierta conexión con el recordado “Sí se puede” que Mauricio Macri repetía como una letanía tras perder las PASO de 2019.
Iniciativa presidencial
Tras la derrota peronista en las últimas primarias, Alberto Fernández es quien convoca ahora al “sí”, como se lo escucha en el spot del Frente de Todos: “Les pido que unamos fuerzas, y que las fuerzas sean decirle ‘sí’ al diálogo y ‘no’ a la obstrucción permanente; que le digamos ‘sí’ al que invierte y ‘no’ al que especula; ‘sí’ a la Argentina que nos merecemos y ‘no’ a la Argentina que tantos dolores nos trajo”.
La apuesta a un discurso “cargado de positividad” -como definen en el frente gobernante-, a la territorialidad -con visitas sorpresa a vecinos, como la que tuvo lugar hace poco en Ensenada- y la vuelta de los encuentros masivos (tras el de Nueva Chicago el PJ proyecta un acto para el 17 de octubre por el Día de la Lealtad Peronista) están en el seno de la campaña con la que el oficialismo aspira a captar voluntades en noviembre.
Enfrente tiene a Juntos por el Cambio y un mensaje que también se resume en una palabra: unidad. Así lo expresan por caso los afiches que ya se ven en zonas neurálgicas de la Ciudad -y que se replican con spot en los medios- con las figuras de Diego Santilli y Facundo Manes.
Tras el relanzamiento, el jueves pasado, de la campaña en Tigre, los candidatos del espacio opositor tienen previsto intensificar recorridas. La idea de que quienes fueron rivales en la interna opositora compartan actividades proselitistas en la Provincia -sobre todo en ciudades cabecera del interior como San Nicolás, Bahía Blanca y Mar del Plata- apunta a fortalecer las muestras de unidad de la dupla rumbo a noviembre. Estas visitas en tándem se planificaron para los centros urbanos en los que Manes obtuvo sus mejores números en las primarias, que se corresponden con la cuarta sección electoral (Chivilcoy, Chacabuco), la quinta (Mar del Plata, la costa atlántica y alrededores), como también con la sexta (Bahía Blanca y sudoeste provincial) y séptima (Azul y otras localidades del centro bonaerense).
La intención de JxC es mantener el acompañamiento que tuvo Manes en los pueblos rurales y los distritos radicales, aunque ahora la lista la encabece Santilli, quien además tiene más penetración en la primera (norte y oeste del Conurbano) y tercera sección electoral (sur del conurbano).
Esto no implica, sin embargo, que el neurocirujano de extracción radical deje las visitas al Gran Buenos Aires, como la que tuvo el último jueves en San Miguel, acompañado por el exintendente del distrito, Joaquín de la Torre, y actual candidato a senador provincial de Juntos. La idea de Manes, contaron en su entorno, será compartir actividades con Santilli mientras a la par mantiene su perfil con caminatas individuales. Pues está convencido de que “la diversidad -y la recuperación de la UCR dentro de Cambiemos-” fue lo que permitió el triunfo opositor en las PASO.
ala dura
En paralelo a esta proclama de unidad, el ala más dura de la coalición -con Patricia Bullrich como principal portavoz- hizo saber otro de sus objetivos para noviembre: obtener “cinco senadores para el cambio” y lograr así “que Cristina pierda el quórum propio en el Senado”, tal como subraya en un spot el titular de la UCR, Alfredo Cornejo. Cornejo, que se postula para la Cámara Alta por Mendoza, como también los candidatos al Senado Luis Juez (Córdoba), Carolina Losada (Santa Fe), Daniel Kroneberger (La Pampa), Germán Alfaro (Tucumán) y Flavio Fama (Catamarca), aparecen en esa pieza audiovisual en la que se exhorta a los votantes opositores a “ir por esos cinco senadores más”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE