
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
El frío trajo crisis energética: una semana sin GNC y siguen los cortes de luz en La Plata
Facturas truchas: la contadora Foresio apuntó a una testigo y se desligó de todo
El Gobierno le puso número al dólar para fin de año y a la inflación
“Ladrones perfumados”: el delito dejó su impronta en La Loma
¡Asesinos! Envenenaron a un perro para entrar a robar en una forrajería
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
Elon Musk, inamovible como el más rico del mundo según Forbes
La viuda de “Lolo” Regueiro apeló el fallo a favor de un exfuncionario
Rechazo a los cambios en las residencias y protesta de becarios
La visita de Lula a Cristina: “Un acto político de solidaridad”
Gobernadores avanzan con un cambio en la coparticipación federal
El FMI advirtió por las reservas y sigue de cerca el juicio por YPF
Manes dice que el único frente que cerró es con el cordobés Schiaretti
Un saludo seco y un abrazo incómodo en el tenso encuentro con Lula da Silva
Más de 20 barrios de Mar del Plata estuvieron sin gas durante dos días
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La actual dinámica productiva post-Covid muestra una mejor performance para las de mayor tamaño
La actual dinámica productiva de las pymes post-Covid se destaca por tres aspectos claves, según el último informe de la Fundación Observatorio PyME (FOP).
El primero de ellos es el fuerte crecimiento de la actividad y consolidación de la divergencia productiva, tanto en empleo como en ventas reales, entre las empresas medianas (51 a 250 ocupados) y las pequeñas (10 a 50 ocupados).
El segundo aspecto es la notable recuperación en el segundo trimestre de las ventas reales y la confianza empresarial, pero sin nuevo empleo, del macro-sector de los textiles, prendas de vestir, productos de cuero y calzado.
Finalmente, en tercer lugar, se destaca un mayor dinamismo en la creación de empleo en las pymes industriales que en las pymes de software y servicios informáticos.
De esta manera, con respecto a un año atrás (que fue el peor período bajo pandemia), durante el segundo trimestre de 2021 la actividad de las pymes manufactureras mostró desempeño positivo (+27,4 por ciento en promedio).
“Aún más, después de tres años, es la primera vez que tanto las firmas pequeñas como las medianas muestran ambas tasas positivas en la evolución de las ventas en términos reales”, dice el informe de la FOP.
LE PUEDE INTERESAR
Continuidad o cambio en las postergadas elecciones del Colegio de Martilleros platense
LE PUEDE INTERESAR
Uruguay aprovecha el cepo argentino a la carne
Sin embargo, sostiene que la divergencia por tamaño es creciente: el aumento entre las empresas medianas (+47 por ciento) resultó casi 4 veces el de las pequeñas (+12,4 por ciento), mientras que en períodos anteriores venía siendo entre 2 y 3 veces.
“Un aspecto novedoso, que podría ser un factor central en la recuperación de las pequeñas, es el despegue del sector de confecciones y calzado, que si bien venía de contracciones fuertes antes de la pandemia y durante ella fue uno de los más afectados”, sostiene el relevamiento.
Con relación a sectores más robustos y estructuralmente mejor posicionados (como químicos y metalmecánica), textil, prendas de vestir, productos de cuero y calzado recuperó en términos interanuales casi 70 por ciento en ventas.
“Se trata de un sector relativamente abundante en firmas de pequeña dimensión y también más intensivo en empleo. Este mejor desempeño relativo responde en buena parte a la flexibilización de restricciones y por ende a una mayor circulación”, agrega la FOP.
En términos de ocupación, el promedio de las pymes manufactureras incrementó su planta en un 3,6 por ciento con respecto al segundo trimestre de 2020, en parte respondiendo a la recuperación y otra parte cubriendo ausencias por Covid.
Así, entre las pequeñas el incremento es de 1,6 por ciento y entre las medianas 6,1 por ciento, siendo la brecha por tamaño relativamente constante con relación a períodos previos.
En la mayoría de los sectores el empleo aumentó (incluso con respecto al mismo período de 2019), mientras que los productores textiles, confeccionistas, de productos de cuero y calzado frenaron las reducciones de planta observadas en períodos previos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí