
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Facturas truchas: Foresio rompe el silencio ante la Justicia en medio del escándalo
Se extiende el corte del suministro de GNC en estaciones de la Región
No los freezó ni el frío: por qué los dólares siguen su escalada
Los profesionales, a la escuela: la tarea de escribir con más claridad
Conmoción mundial: murió Diogo Jota, futbolista del Liverpool, tras chocar con su auto en España
Clausura en acción: uno por uno, así se refuerzan los equipos argentinos
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
Flor Peña sobre Tinelli: “A mi hijo y a mí nos debe plata, estamos esperando”
Dolor en La Plata por la muerte del arquitecto y docente Tomás Oscar García
El recuerdo de la Operación Bagration: el golpe fatal al nazismo en el Este y la liberación de Minsk
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
Noche de horror y espanto: un docente herido tras un feroz asalto
Elevaron a juicio oral la causa que investigó el crimen de Kim Gómez
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Apuntan a la “industria del juicio” por el “aluvión” de demandas laborales
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta
¡León, aprovechá y vení!; El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Cavallo advierte por el freno de la economía y vuelve a hablar de cepo
Mientras visitaba a su pareja, la casa fue blanco de un saqueo
Inquieta en el país el brusco aumento de los casos de tuberculosis
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras operaciones de fijación de la nave hundida, que será reflotada en una o dos semanas, se busca el paso de buques carboneros
La zona de la “maniobra fatal” que hundió al remolcador, fue señalizada en las últimas horas/gonzalo calvelo
La mala maniobra que mandó a un remolcador al fondo del canal de acceso al Puerto, hace una semana, cuesta más que los tres millones de dólares ahora afirmados al fondo de la vía, entre las islas Paulino y Santiago: primero, puso en cuestión la provisión de combustible en buena parte del país y ahora tiene en espera a la industria del carbón de coque, que abastece a la principal planta de aluminio del país y exporta a otros destinos.
Coopetro, requiere de un flujo de ingreso de materia prima y salida de producción que podría ser alterado si la reducción a la navegación del canal de 100 metros de ancho impide el movimiento de los tres barcos que asisten a la planta situada al lado del muelle del Puerto La Plata.
Esos buques, de 27 metros de manga y unas 23 mil toneladas en las bodegas, están fuera de la autorización que dio la Prefectura para pasar por el costado del RUA II. Por el momento, solo se autoriza a los petroleros de 25 metros de manga que trabajan para YPF, básicamente llevando combustible de la refinería local a otros puertos: un movimiento considerado clave para el sistema energético y productivo argentino.
Igual que los barcos que asisten a la industria del carbón, también tienen paso prohibido desde hace una semana los porta contenedores que visitan el muelle de Tecplata. Hay uno en la rada desde hace una semana y deberá estar allí, por lo menos, una más, si avanza el plan anunciado ayer, consistente en reflotar al remolcador con una operación mediante una grúa e inyección de aire.
Luego, lo llevarán a un astillero para repararlo o será desguazado allí mismo, sobre la orilla del canal.
El presidente del Puerto La Plata, José Lojo, confirmó la presentación de ese plan en las últimas horas, por parte de la empresa propietaria del remolcador y la firma que se encargará de sacarlo.
LE PUEDE INTERESAR
La evaluación Aprender se realiza el 1 de diciembre en todo el país
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Marcha de ambientalistas en plazas y calles céntricas de la Ciudad
Sobre las novedades de esas últimas horas, indicó que “avanzamos bastante en varias cosas”, dijo y detalló: “Se activó el plan de reflotamiento, responsabilidad de la empresa propietaria, que contrató a dos empresas, para hacer ese trabajo y el estudio ambiental. Ambas están definidas. Deben presentar el plan ante Prefectura y empezar los trabajos”.
Lojo calculó que entre hoy y mañana llegará desde Dock Sud una grúa con capacidad para tirar del casco hundido, una vez que suelden el agujero provocado en el choque con el bulbo de proa del Punta Médanos y pueden iniciar el “achique” con aire.
Si no hay contratiempos, se calcula que de acá a 10 ó 12 días el canal recobrará el uso en sus cien metros de ancho y 30 pies (un poco más de 9 metros) de profundidad.
“Por otro lado, está la contingencia. Entrando solo los buques de 25 metros de manga nos quedan afuera otros que necesitamos que ingresen. Fundamentalmente, los carboneros. Si no, transcurrido un tiempo, eso puede tener un reflejo en la destilería de La Plata y de Luján de Cuyo”, detalló Lojo. Desde ambas (la local, vecina de Coopetro), llega materia prima en tren. Tras el proceso de carbonización, el producto se carga en barcos que llevan la producción a la planta de Aluar, en Puerto Madryn y a otros países. Si ese flujo se corta comienza a haber déficit de producción en las destilerías. “Estamos manteniendo márgenes absolutos de seguridad y es importante no excederse porque podemos provocar un desabastecimiento”, analizó el funcionario.
“En paralelo con el plan de reflotamiento hemos hecho trabajos para mejorar las condiciones de navegación del canal”, dijo Lojo. Se marcó la posición del naufragio con boyas y se fijó el casco con cabos que se ataron en tierra, contó. “Uno de los problemas posibles era que se corra con el movimiento de agua por entrada y salida de barcos”, indicó el funcionario.
Finalmente, contó que “todo, lo estamos coordinando a través de un comité de contingencia con los agentes que trabajan en el tema: las empresas de remolcadores, las que hacen trabajo de salvamento, YPF, Coopetro, Tecplata, Prefectura y los prácticos. Estoy satisfecho ya agradecido por la colaboración que han mostrado todos”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí