Los números oficiales del balance de Estudiantes

Edición Impresa

El Club Estudiantes firmó ayer los números del Balance de la gestión 2020/21, auditado por la empresa BDO, que tal como había anticipado ayer este medio arrojó un resultado superavitario en lo relacionado al ejercicio del último año.

Además de una merma en el pasivo, muestra una evolución del patrimonio neto y el flujo de efectivo correspondiente al ejercicio finalizado el 30 de junio.

Concretamente el ejercicio de la gestión anual arrojó el número más alto de la historia del club: $336,146.312, casi 300 millones más que los $40.123.989 del año pasado.

Las transferencias de jugadores arrojaron $630.353.783 en cuanto a ingresos. Las ventas de Darío Sarmiento y Nahuel Estévez, más porcentajes de jugadores que están en Europa le dieron una bocanada de aire para un cierre por demás ganancioso. El año pasado los ingresos habían sido similares, pero los gastos mayores. El superávit fue de 513 millones de pesos.

Además, en el ejercicio arrojaron superávit el Instituto de Enseñanza (44 millones de pesos) pese a tener menos ingresos que el año pasado. Y también dejó un número positivo el Golf del Country, que salvo unos años de pérdida siempre fue una concesión gananciosa: este año arrojó un superávit de 5 millones, uno menos que en 2019/20.

Los rubros donde el Club sigue estando en rojo son los deportes amateurs, que dejaron un déficit de 53 millones de pesos, cinco más que los del año anterior. Pero su peor número fue el fútbol y la exhibición de espectáculo: -273 millones.

El pasivo no corriente disminuyó de 1.200 millones a $942.348545,

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE