Consultoras esperan menos inflación para este año, pero más para 2022
Edición Impresa | 8 de Octubre de 2021 | 02:05

Los analistas ajustaron a la baja sus proyecciones de inflación acumulada para 2021 y el precio del dólar para fines de diciembre, al tiempo que incrementaron su pronóstico de rebote económico para este año, según se desprende del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de septiembre, que publicó el Banco Central. Para 2022, en cambio, los especialistas prevén un IPC más alto del proyectado un mes atrás.
A fines de septiembre de 2021, los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista para 2021 se ubicará en 48,2 por ciento interanual, 0,2 puntos porcentuales por debajo de la encuesta previa.
Quienes mejor pronosticaron esa variable para el corto plazo (TOP-10) esperan en promedio una inflación de 48,6 por ciento interanual (0,2 puntos por debajo de la encuesta previa). Asimismo, los participantes del REM elevaron el pronóstico de inflación para 2022 a 46 por ciento (+2,9 punto respecto del REM previo).
Para agosto de 2021 la mediana de las estimaciones de quienes participaron en la encuesta previa del REM sugería una inflación de 2,8 por ciento mensual, en tanto el dato observado en dicho mes resultó ser de 2,5 por ciento. Para septiembre de 2021 la mediana de las estimaciones del relevamiento actual se ubicó en 2,8 por ciento mensual, al igual que el promedio del TOP-10 de las y los mejores pronosticadores de la inflación.
Quienes participan del REM esperan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2021 de 7,6 por ciento (+0,4 psuntos respecto del relevamiento previo), luego de registrarse en 2020 una caída de 9,9 por ciento.
El TOP-10 de quienes mejor pronosticaron el crecimiento económico sugiere un aumento del PIB para 2021 en promedio de 7,8 por ciento (+0,5 puntos respecto del relevamiento previo).
En cuanto a la variación trimestral desestacionalizada del PIB, la estimación para el tercer trimestre del año se corrigió al alza con una suba estimada de 1,7 por ciento, que resultó 0,4 puntos superior.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE