

Detrás del drama, un conflicto familiar que lleva un cuarto de siglo
Autopista: se espera para hoy un corte en La Plata por una protesta de trabajadores del Astillero
YPF: investigan fuga de datos clave y “traiciones” en el Estado
El drama de una familia de La Plata en España por un joven rugbier en estado de coma
Gimnasia avanzó por Germán Conti: la radiografía del defensor que quiere Orfila
Estudiantes: la continuidad Domínguez recibió respaldo de los jugadores
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Pasó la lluvia y llegó el frío para quedarse en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Los salarios están cayendo en Argentina y ya son menores que en noviembre de 2023
Los gastronómicos le apuestan a la celebración del Día del Amigo
Casa para siempre o unos años: platenses, más quietos que en otros países
Polémica en España: implementan plazas de estacionamiento exclusivas para mujeres
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este jueves 17 de julio
Por qué el caso del niño platense Ian Moche podría impactar en $Libra
Del reclamo por la basura a la vida debajo de un sillón a punto de arder
VIDEO. Presentan libro sobre los desafíos urbanos para el desarrollo de la Ciudad
Menores que matan: la Justicia y la decisión de prorrogar el encierro
Crece la disparidad de precios entre cocheras del Centro y de los barrios
Hubo aumento y hacer la VTV a un coche ya roza los 80.000 pesos
Los números de la suerte del jueves 17 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son varios los especialistas que coinciden en que la vacunación contra el coronavirus a niños a partir de los tres años es segura y tiene beneficios porque disminuye la posibilidad de infección, hospitalización y muerte así como de desarrollar síndrome inflamatorio multisistémico. Además sostienen que reporta un beneficio social porque disminuye la circulación del virus.
En tanto, investigadores de Conicet señalaron que "de producirse una ola por la variante Delta la vacunación pediátrica y adolescente permitiría salvar unas 15.000 vidas".
¿Lo tengo que vacunar? ¿Es segura? ¿Para qué si no se enferman grave? ¿Cuáles son los efectos adversos? Estas son algunas de las preguntas que reciben pediatras de todo el país a partir del anuncio del viernes pasado, luego de que Anmat aprobara la vacuna de Sinopharm para ser aplicada en esta franja etaria:
1) ¿Lo tengo que vacunar?
"Sí. Es fundamental parar la circulación del virus, y el virus circula entre los no vacunados. Si bien en los vacunados también hay circulación es mucho menor. Así ha pasado con el sarampión, la polio, la gripe, con lo cual a la larga se terminará vacunando a todo el mundo", señaló la pediatra Norma Schenone.
En el mismo sentido, la médica Lourdes Arruvito, investigadora del Instituto de Investigaciones Biomédicas en Retrovirus y SIDA (Inbirs), indicó que "los niños son una población que está muy indefensa frente al virus y en la medida que se avance con la vacunación en el resto de la población se transforman en el blanco del virus como pasó en Estados Unidos y el Reino Unido donde se dispararon los casos y las hospitalizaciones de los menores de 12 años porque no estaba aprobada en ese momento la vacuna para ellos".
LE PUEDE INTERESAR
Otra vez sopa.... Facebook e Instagram, con problemas
LE PUEDE INTERESAR
El futuro del Covid: advierten que será un mal endémico
2) ¿La vacuna de Sinopharm que se autorizó es segura?
"Sí. Se trata de una vacuna de la que ya se han aplicado a millones de dosis en nuestro país y a nivel mundial. En niños se está aplicando en China, Emiratos Árabes Unidos y El Salvador. Y hay estudios de investigación de fase 3 que se están haciendo en esos países y mostraron que es segura y produce bien anticuerpos o defensas contra Covid", señaló por su parte Rosa Bologna, jefa del servicio de Epidemiología e Infectología del Hospital Garrahan.
3) ¿Hay vacunas de este tipo que se apliquen para niños?
"Sí, es una vacuna a virus inactivado, la misma plataforma que ya aplicamos en niños en vacunas como la antigripal, antipoliomielítica o la de hepatitis", detalló Arruvito.
4) ¿Qué efectos adversos produce?
"Los efectos adversos reportados hasta el momento son pocos, como mucho dolor en el sitio de la inyección, fiebre y en muy pocos casos, tos", describió Bologna.
5) Si está resfriado, ¿se puede vacunar?
"Si tiene sólo mocos no está contraindicado pero si tiene un cuadro de gripe con fiebre, dolores, musculares, etc. hay que descartar Covid-19 y tiene que mejorar el cuadro para recibir la vacuna", indicó Bologna.
6) ¿Para qué lo voy a vacunar si en general no se enferman grave?
"En niñas y niños con enfermedades asociadas, como respiratorias, cardiopatías congénitas, bajo peso, prematuros, inmunocomprometidos, trasplantados, con cáncer, etc. el beneficio de la vacunación es claro porque tienen mucho riesgo de desarrollar formas graves de Covid", señaló Arruvito. Y agregó: "Pero en los niños sin comorbilidades también hay un beneficio. En primer lugar, si bien es verdad que la mayoría transitan la infección de forma asintomática o con cuadros leves, aún en estos casos pueden quedar secuelas. De hecho estamos empezando un trabajo con alrededor de 60 pacientes y, si bien ese número es bajo, vemos que hay un porcentaje no menor de chicos que quedan dificultades respiratorias, dificultades para concentrarse, fatiga y tos persistente".
"También es una forma de prevenir el síndrome inflamatorio multisistémico (SIM) pos Covid, una respuesta inflamatoria exacerbada que se presenta en niñas y niños sin enfermedades de base 8 a 10 semanas después de haber tenido la infección y que por lo general genera necesidad de cuidados intensivos ", sostuvo.
La especialista, quien lideró la investigación publicada en EBioMedicine en la que identificaron características de un tipo de glóbulo blanco que explicarían por qué algunos niños tienen síntomas severos y otros muy leves o casi inexistentes, señaló que en este trabajo observaron que "un 30 por ciento de los chicos y chicas que tuvieron Covid no produjo anticuerpos dentro del primer mes, no sabemos si lo produjeron más adelante; además, probablemente esos anticuerpos han ido cayendo, entonces el nivel de seroprevalencia (anticuerpos contra Covid) en niños es bajo".
7) ¿Por qué se dice que es bueno para el resto de la población vacunar a los niños?
"Además de los efectos que buscamos sobre los niños que se mencionaron antes, con su vacunación se aporta a la inmunidad colectiva y a evitar la transmisión intra hogar, especialmente de las personas mayores y de los inmunocomprometidos que desarrollan una respuesta menor frente a la vacuna", sostuvo Bologna.
Según explicó el investigador del Conicet Rodrigo Quiroga, en una estimación en base a modelos computacionales "si hubiera un relajamiento total de cuidados, el número de fallecidos por la ola Delta podría rondar en 20 a 25 mil personas, mientras que la vacunación adolescente podría reducir ese número en 10.000 fallecidos y sumarle la pediátrica podría disminuir en 5 mil personas más; esto siempre y cuando no haya otra variante nueva más contagiosa que la Delta".
En este sentido, Arruvito añadió que "las nuevas variantes se van produciendo por las mutaciones que hace el virus cuando circula, entonces que haya un porcentaje no menor en la población que no tenga la vacuna deja expuesto al resto de la población a que se generen nuevas variantes de las que no sabemos si las vacunas que se están aplicando serán efectivas; éste es otro motivo para vacunar a los niños y niñas".
8) ¿La dosis es la misma que en adultos?
"Sí, se usa la misma vacuna que en adultos y se aplican con un intervalo de cuatro semanas", detalló Bologna.
9) Entonces, ¿lo vacuno ya o espero?
"No, no hay que esperar. La información que tenemos sobre la vacuna es contundente, es segura e inmunogénica. Es muy importante darla ahora para proteger a los niños, sus familias y la sociedad. Por lo tanto, hay que vacunarlas y vacunarlos ya, por ellas y ellos y para alcanzar a la mayor cantidad de la población vacunada en el menor tiempo posible", concluyó Bologna.
10) ¿Quiénes se van a vacunar primero?
Se estima que hay 6 millones de niñas y niños que ingresarán al Plan Estratégico de Vacunación contra el coronavirus a partir del martes; los primeros en vacunarse serán aquellos que presenten condiciones de riesgo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí