
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La hora de los frentes: vence el plazo para anotar los acuerdos
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Clubes de barrio celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
“Yo no fui”, ¿y ahora?: el acusado del crimen de Mieres negó todo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Confirman que nada impide que Cristina use la tobillera electrónica
Otro pedido de Cristina a la militancia para que se movilice
Gracias a sus vecinos de la escuela puede pasear en bici por el barrio
$4.000.000: el Súper Cartonazo sigue esperando con sus millones
Sin recolección de residuos ni estacionamiento medido por el feriado
Los universitarios volvieron a reclamar: esta vez, ollas populares
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el circuito informal platense terminó a unos $202 para la venta, mientras que en CABA llegó a ofrecerse a 200 pesos, pero cerró en $199,50, igualando el valor máximo de ruedas anteriores
el dólar sigue escalando en la previa de las elecciones/web
A días de las elecciones legislativas el dólar blue registró una leve suba de 50 centavos, a unos $202 en nuestra Región y a $199,50 para la venta en CABA, donde llegó a ofrecerse a 200 pesos, para anotar un precio máximo histórico, que ya había sondeado de manera intradiaria el jueves 4 de noviembre.
El dólar paralelo asciende promedio 33,50 pesos o un 20,2 por ciento en 2021, un incremento moderado si se contempla la inflación del período, en torno a un 40 por ciento.
El dólar paralelo asciende 33,50 pesos o un 20,2 por ciento en 2021, un incremento moderado si se contempla la inflación del período, en torno a un 40 por ciento.
En el mercado mayorista, plaza donde interviene el Banco Central con operaciones de regulación de liquidez, el billete verde cerró pactado a $100,11, con una ganancia mínima de tres centavos.
Así, la brecha de cotizaciones entre el tipo de cambio oficial y el dólar “blue” se asienta en el 99,3 por ciento, tras haber alcanzado el 100 por ciento, algo que no ocurría desde noviembre del año pasado.
Los dólares financieros “regulados” cerraron por primera vez arriba de los $182 y las brechas alcanzaron récords de 2021 por quinta jornada consecutiva.
LE PUEDE INTERESAR
Inseguridad: el silencio en la Casa Rosada y las críticas de la oposición
LE PUEDE INTERESAR
La CGT y los movimientos sociales marcharán tras las elecciones del 14
El dólar “contado con liqui” (CCL) regulado avanzó un 0,3 por ciento hasta los $182,56, por lo cual el spread con el mayorista ascendió al 82,4 por ciento. En su “versión libre” se ubicó cerca de los $212.
Por su parte, el dólar MEP regulado subió también un 0,3 por ciento a $182,46, lo cual llevó a la brecha al 82,3 por ciento. En el segmento no intervenido por organismos públicos culminó la rueda en la zona de los $200.
En el mercado oficial minorista, la moneda norteamericana operó a un promedio de $105,63 en agencias y bancos de la city porteña, por lo que el dólar ahorro, que se calcula con el recargo del 30 por ciento del impuesto PAÍS más el 35 por ciento del impuesto a las ganancias, se vendió alrededor de los $174,29.
Aunque alcanza precios récord, el dólar libre exhibe a lo largo de 2021 una evolución que va muy por detrás de la inflación, según Infobae.
El Banco Central vendió U$S110 millones en medio de una mayor demanda de importadores, con lo que acumula un saldo negativo de U$S140 millones en el mes, pese a que el viernes pasado había casi U$S210 millones luego la entrada en vigencia de una nueva norma sobre Posición Global neta en moneda extranjera del sistema financiero, lo que permitió una mayor cobertura por parte de los exportadores, en una rueda donde se operaron cerca de U$S650 millones.
La demanda de los importadores está en línea con lo que se vio en la semana previa a las elecciones PASO del 12 de septiembre pasado. En las primeras 7 jornadas de septiembre se habían registrado 6 días de ventas por U$S511 millones y uno neutro.
En las mismas jornadas de octubre, se llevan vendidos U$S137 millones en cinco jornadas, con otra neutra y una que registró compras por 200 millones. La misma dinámica se espera para las próximas jornadas. Así lo aseguraron fuentes oficiales.
A días de las elecciones el dólar libre registró otra vez un precio máximo histórico
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí