Las acciones argentinas caen hasta 7% en Wall Street
| 22 de Noviembre de 2021 | 16:28

Los activos argentinos siguen sin poder cortar la mala racha que vienen transitando desde la semana pasada. Aunque el mercado financiero local se mantiene cerrado por el feriado del Día de la Soberanía Nacional, este lunes las acciones argentinas que cotizan en Wall Street (ADR) operan con fuertes bajas en la bolsa de Nueva York y el riesgo país se acerca a nuevos valores máximos en 14 meses.
Sucede que el día después de las elecciones legislativas dejó más dudas que certezas. Hoy la atención está puesta en las señales políticas que deja entrever el Ejecutivo sobre qué rumbo tomará de cara a los próximos dos años que le quedan de Gobierno. La presentación de un plan plurianual y la intención de cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fueron algunos guiños para el mercado, por lo menos desde “lo discursivo”.
“No obstante, el plan de acción del oficialismo se encuentra plagado de inconsistencias. Sin cambios en la regulación local, el ansiado crecimiento económico quedará solo en una expresión de deseo. Y con ello, se derrumbarán las posibilidades que tiene el Gobierno de cerrar los actuales desequilibrios fiscales y monetarios. Así lo piensa el mercado, y lo dejó en claro con el price action de los activos tras el 14-N”, observó Nery Persichini, de GMA Capital.
Al observar el comportamiento de las acciones argentinas, hoy la caída en el exterior viene siendo encabezada por los papeles del unicornio Globant, los cuales registran un descenso del 7,5%. En la lista le siguen Mercado Libre (-4,8%), Despegar (-4,2%), el Banco Francés (-3,9%), Loma Negra (-3,7%), el Banco Macro (-3,5%) y Grupo Financiero Galicia (-3,2%). En sentido opuesto, Ternium presenta una suba del 1,9%, Telecom Argentina del 1,4% y Edenor del 0,8%.
La baja de esta jornada se suma a “las caídas dramáticas” de la semana pasada. Al cierre del viernes, los ADRs habían recortado hasta el 19% de su valor en las últimas cinco ruedas, liderado principalmente por los papeles bancarios, según un relevamiento de la sociedad de bolsa. En tanto, el S&P Merval medido en dólares contado con liquidación (CCL) retrocedió más de 7% y perforó los US$400. Esta semana no vendría a ser diferente.
LEA TAMBIÉN
Cómo siguen las negociaciones con el FMI
Frente a la incertidumbre que refleja el comportamiento del mercado, el ministro de Economía, Martín Guzmán, garantizó que el Gobierno busca "un acuerdo sustentable" con el FMI, por entender que la deuda con ese organismo "es un problema muy grave para la Argentina", según NA.
Además, insistió -en declaraciones formuladas el último fin de semana- que no habrá devaluación.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que la propuesta de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) cuenta con el aval de la vicepresidenta Cristina Kirchner, con quien aseguró que tiene un diálogo "fluido y muy valioso".
Consultado sobre si el acuerdo tiene el acompañamiento de la ex mandataria, el funcionario respondió que "sí" y añadió que en el Gobierno todos están "en la misma página" y quieren "resolver los problemas de la Argentina".
"Todos queremos un acuerdo sustentable. El endeudamiento con el FMI es un problema muy grave para la Argentina. Y nosotros no tenemos hoy la capacidad de hacer frente a los vencimientos tal como estaban programados. No hay forma. Buscamos poder financiar eso", sentenció.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE