
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
El dólar el día después de las elecciones: posibles escenarios y qué dijo el JP Morgan
¿Milei rompió la veda? El violento mensaje contra el periodismo
Peajes liberados en la Autopista La Plata durante el domingo de electoral
Viernes positivo para Gimnasia en sus amistoso contra Racing: qué equipos puso Orfila
Suben el dólar oficial y el blue en la última jornada hábil previa a las elecciones bonaerenses
VIDEO.- Chocó a un motociclista en La Plata y lo hizo volar por el aire: se fugó y lo buscan
"70 mujeres": filtran filosos detalles de Lamine Yamal cuando Nicki Nicole regresó a la Argentina
Conmoción en La Plata: encontraron a una joven muerta en su departamento
Máxima tensión: ahora Estados Unidos manda aviones cazas a Puerto Rico
Micros, basura, estacionamiento y más: así funcionará La Plata el domingo electoral
¿Salimos el finde? Música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
"Muy injusto todo": el sorpresivo y duro mensaje de Verón contra la CONMEBOL
"Sin palabras": el emotivo posteo de Lionel Messi tras jugar su último partido en Argentina
VIDEO.- Así fue el trompo el Paul Aron, el piloto que reemplazó a Colapinto en Monza
VIDEO. Libella Editorial inauguró su nuevo espacio en City Bell
VIDEO. Jugueterías por la inclusión en La Plata: muñecos y juegos que rompen el molde
VIDEO. Eduardo Feinmann ninguneó a Luis Majul: fue por un episodio que compartieron en LN+
FEMEBA y el Ministerio de Salud lanzaron una Mesa de Trabajo en Hipertensión y Riesgo Cardiovascular
Provincia declaró la emergencia agropecuaria en diez distritos
El calvario de un platense por sus hijos: la ex de Herman Krause acataría la orden judicial
La Masacre de Múnich 1972: el atentado que manchó de sangre a los Juegos Olímpicos
Alertan por el colapso de una calle "súper transitada" de City Bell: "Puede haber una tragedia"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dr Jorge Lapman (*)
Hace 41 años que me recibí de medico, y nunca viví situaciones parecidas, todos tenemos sueños, todos nos generamos metas, muchos de nosotros que pertenecemos a una época, queríamos desarrollarnos en el país y crecer en lo profesional, dejando un legado a quienes sigan.
Pero uno se encuentra con la realidad, esa que te supera y que no la podes creer esa que no la esperabas, esa que uno la estudió y que nunca la pensó vivir ”la pandemia” y “la cuarentena” el coronavirus de pronto empezó y nadie sabía manejar nada. Desde el gobierno se impartieron ordenes contradictorias, te obligaban a tener internados casos leves 15 días, luego 10 y luego liberaron esta “obligación” para que prevalezca el criterio médico del egreso sanatorial, no el alta sino de egreso, los pacientes se seguían a distancia (telemedicina) hasta el alta.
Este país en los últimos años, fue receptor de gran cantidad de profesionales de países latinoamericanos, porque sus médicos graduados en sus países de origen no podían formarse y así fueron nutriendo y ocupando plazas de nuestras instituciones medicas, tanto publicas como privadas. Eran los que cubrían puestos de residencia, de guardia y de consultorios, de pronto la realidad económica del país y la devaluación de la medicina con valores por debajo de la sustentabilidad de las instituciones, con consultas que apenas llegan a los 3 dólares , honorarios de cirujanos por cirugías simples que a lo mejor llegan a 15 dólares y cirugías complejas que llegan a 100/200 dólares. ¿Increíble no? Pero esta es nuestra realidad, estamos devaluados en todo y obviamente estamos devaluados en el cobro de nuestros honorarios.
¡Qué pasó con ello? Los latinoamericanos se están volviendo a sus países de origen ,las plazas de las residencias y guardias quedan vacantes y la medicina tiene un grave problema de cubrir los cargos mas elementales, con un agravante: que los profesionales de elite en alguna especialidades (que no abundan) no les interesa trabajar por los valores que se pagan en la seguridad social y menos aun por sueldos hospitalarios, hay muchos profesionales que están buscando otros horizontes con lo que ello significa, el esfuerzo personal, relegando su estatus. Para comenzar de vuelta, en algunos lugares como EE.UU que necesitan revalidar , con los exámenes steps 1,2 y 3, ( no menos de 1año/1 año y medio de preparación) además de dar el toefl (nivelación de ingles) y empezar de vuelta con la residencia, (médicos formados que deben realizar la residencia nuevamente para obtener la revalida) en algunos otros países están solicitando profesionales médicos formados y ofrecen sueldos atractivos (entre 20 y 70 mil dólares mensuales). Además quiero agregar que la carrera de medicina (pregrado) en general tiene una matricula (alumnado) del 80% o más de mujeres, que una vez que se reciben optan por la especialización directamente, después de graduarse y no realizar trabajos con “pocas retribuciones y mucho sacrificio” como guardias, consultorios etc. porque elijen actualmente desarrollarse en otros menesteres y no es la medicina su sustento principal, siendo que sus metas y prioridades pasan por otro lado, lo cual no es criticable sino que es simplemente la realidad y hay que decirlo.
Pertenezco a una época que los profesionales íbamos a cumplir tareas y no preguntábamos cuánto nos iban a pagar, el tema era aprender y obedecer lo que un superior te decía.
Los tiempos cambiaron, nada es como era, los nuevos profesionales son distintos y no pudimos aggiornar el sistema de salud a las épocas modernas, la situación se torna peligrosa. Los valores miserables de la medicina, el pluriempleo, y la degradación de los profesionales de la salud, no pueden continuar, la crisis del sistema esta en etapas de no retorno sino se toman medidas de base para cambiarlo, mejorar los valores que el sistema vuelca para la atención en salud, tratar de resolver la litigiosidad (industria del juicio), mejorar la formación de los nuevos médicos, jerarquizar a los profesionales del sistema ya formados (médicos enfermeros, kinesiólogos etc) e impedir la fragmentación y la pauperización del sistema lleven a un camino sin salida.
* Sanatorio Modelo de Caseros, miembro CAPRESCO
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí