Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |En saqqara

Revelan claves de la tumba de un sacerdote egipcio

26 de Noviembre de 2021 | 02:59
Edición impresa

Un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), en España, revelaron ayer los resultados del trabajo realizado en Saqqara (Egipto) con novedades sobre cómo era la tumba del sumo sacerdote memfita Imephor hace más de 4.000 años.

El profesor de Egiptología del Departamento de Ciencias de la Antigüedad y de la Edad Media e investigador del Instituto de Estudios de Oriente Próximo (IEPOA), Josep Cervelló, fue el encargado de explicar en el auditorio de la UAB los resultados obtenidos en Egipto.

Cervelló, al frente del equipo de investigadores de la UAB y del Servicio de Antigüedades de Egipto, realizaron la pasada primavera una primera excavación sistemática del yacimiento de Kom el-Khamasin, en una acción arqueológica de rescate para evitar saqueos.

Kom el-Khamasin fue lugar de entierro de personajes significativos del Reino Antiguo y del primer periodo intermedio de la historia egipcia (2400-2050 a. C.).

El más conocido de ellos es Imephor Impy Nikauptah, sumo sacerdote del dios Ptah, la divinidad principal de Memfis, capital del país por aquel entonces.

El trabajo revela cómo habría sido hace más de 4.000 años la tumba del sumo sacerdote memfita Imephor.

La intervención arqueológica ha permitido recuperar 435 bloques de piedra caliza, 50 de los cuales con importantes fragmentos de inscripciones y relieves, que habrían formado parte de dos edificios funerarios, probablemente dos mastabas, de unos 10 metros de lado y 3 de altura, uno de ellos sería el lugar de entierro de Imephor.

Los investigadores también calificaron como “extraordinario” el descubrimiento en la mastaba de Imephor de un depósito de fundación completo e intacto, con 60 pequeñas jarras de cerámica, 2 platillos de alabastro y 5 molas de piedra, que se habrían puesto en los cimientos del edificio para conferirle protección divina.

La intervención de rescate en Saqqara del equipo de investigación de la UAB ha contado con el apoyo de numerosas personas que han participado a través de una campaña de microdonaciones en el marco del programa de mecenazgo de la UAB.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla