Dólar en modo electoral: el libre llegó a $213; el blue a 201
Edición Impresa | 3 de Noviembre de 2021 | 02:01

El dólar informal o blue subió 50 centavos y finalizó en nuestra región a $201 -casi sin operaciones- y en la city porteña operó a $197,50 por unidad para la venta, de la mano de la tensión cambiaria que se vive en el mercado de dólares financieros, donde las cotizaciones libres de regulación se mantienen muy por encima de los $200.
El dólar implícito en el precio del bono Global 30, cuyas operaciones no están intervenidas por el Banco Central, cerró operado a $213 después de haber tocado $216 en las primeras operaciones de la mañana de ayer.
Mientras tanto, la cotización del dólar implícito en el Bonar 30, un bono ley local en el que el Banco Central interviene para mantener a raya el tipo de cambio, se mantuvo en los $181 por unidad. La brecha entre cotizaciones financieras intervenidas y libres llega así a los 30 pesos. Según cálculos de Portfolio Personal Inversiones (PPI), la autoridad monetaria debió vender unos U$S414 millones en octubre para sostener la cotización de este dólar financiero.
El dólar blue batió la semana pasada su máximo nominal histórico enla city porteña al llegar a $198. Su récord anterior, de $195, había sido alcanzado por primera vez el 23 de octubre de 2020 en plena tensión cambiaria posterior al fin de la cuarentena total.
La tensión en las distintas cotizaciones se da a la par de esfuerzos cada vez más costosos del Banco Central por mantener provisto al mercado formal con dólares para importaciones y ventas en el mercado de los dólares financieros que no logran mantener a raya a los precios exentos de su intervención.
SUBAS Y CONTROLES
En el segmento paralelo, el dólar blue acumuló un alza de $2,50 la semana pasada. Asimismo, a lo largo de octubre creció $11,50 (6,2 por ciento) a partir de la elevada inflación, controles cambiarios, déficit fiscal y firme riesgo país en medio de la incertidumbre electoral, que alimentaron expectativas de devaluación y presionaron sobre la divisa, que suele tener saltos bruscos con tan solo unas pocas operaciones.
De todos modos, en lo que va de 2021 el paralelo se aprecia 18 por ciento, muy por debajo de la inflación acumulada de 2021, cercana al 37 por ciento. El jueves pasado anotó su récord nominal histórico de $198. Hoy cerró a 1 peso por debajo de ese valor.
Los bonos y la Bolsa porteña se movieron con alzas moderadas el martes mediante coberturas de oportunidad dado el escenario dubitativo electoral y sus consecuencias políticas, de cara a las elecciones legislativas que llegan en menos de dos semanas.
La deuda extrabursátil ascendió un 0,2 por ciento en promedio, tras acumular una baja del 3,4 por ciento en las anteriores tres sesiones, en un mercado encabezado por el incremento del 0,4 por ciento en el ‘Bonar 29, según Infobae.
Un estricto control cambiario y de precios en productos de la canasta básica, fuerte impulso inflacionario, creciente déficit fiscal y lentas negociaciones con el FMI, crean un panorama de intrigas que le quitan liquidez a los negocios financieros, coinciden operadores.
En el mercado mayorista, mientras tanto, el dólar subió 5 centavos para alcanzar los $99,86 por unidad. Un ritmo que al Banco Central también le cuesta reservas sostener. El BCRA debió vender U$S40 millones para abastecer la demanda, según estimaciones privadas.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE