VIDEO. La Dr. Marta Cohen sobre la variante Ómicron: "Hay que vacunar a África"
| 30 de Noviembre de 2021 | 18:39

La doctora Marta Cohen, patóloga y pediatra, habló sobre la nueva cepa hallada en Sudáfrica y el impacto que tuvo en la pandemia. En primer lugar, la médica radicada en el Reino Unido y egresada de la Universidad Nacional de La Plata, advirtió que en el país donde reside ya se encontraron alrededor de 14 casos de Ómicron.
Lo que más llamó la atención es la aparición de pacientes contagiados con esta variante en la isla La Reunión, un lugar remoto y muy desconocido que está en África pero bajo el dominio de Francia. Por lo cual, pidió que las personas no se relajen con las medidas de prevención, en un momento muy complicado para todo el planeta.
A su vez, Marta Cohen reveló que el Jefe de Laboratorio de Moderna indicó que “debido a la cantidad de mutaciones que tiene Ómicron, es muy posible que las vacunas sean poco eficaces”. Si bien aún no se confirmó que esta variante sea más letal, sí quedó comprobado que es más contagiosa.
Estas declaraciones provocaron que las acciones de grandes empresas productoras cayeran. “Europa encuentra la bolsa con un comienzo negativo hoy por el impacto de las declaraciones y la posible resistencia de las vacunas”, agregó la especialista argentina.
“Hay que vacunar a África. El mundo tiene que ser equitativo con ellos”, declaró la egresada de la UNLP para remarcar la importancia de la vacunación en esa parte del mundo. Este continente, tan castigado por la economía y por el hambre, solo tiene al 9% de su población vacunada con las dos dosis.
Laboratorios y vacunas
Cohen comentó que tanto Pfizer como Moderna piensan tener la posibilidad de modificar la vacuna “y hacer pruebas para lograr la aprobación” dentro de cien días. Sin embargo, “el problema es la producción”, adjuntó.
En pos de minimizar el impacto de esta nueva variante en el sistema sanitario del mundo, en Reino Unido se aprobó la tercera dosis “en tiempo y forma” a todos los ciudadanos mayores de 18 años. Los jóvenes de 12 a 16 años comenzarán a recibir la segunda dosis a las doce semanas de la primera. Por último, “a quienes sean inmunosuprimidos se les dará una cuarta dosis al menos tres meses después de la tercera”, cerró.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE