El FMI no pone plazos para un acuerdo y espera que el país siga pagando
Edición Impresa | 5 de Noviembre de 2021 | 03:49

El Fondo Monetario Internacional descartó que la negociación con la Argentina incluya una cláusula para evitar una declaración de impago en caso de que las conversaciones se extiendan durante 2022 y mencionó que el país se comprometió a cumplir con sus obligaciones financieras hacia el organismo. El próximo 22 de diciembre el Gobierno deberá repagar casi U$S1.900 millones a Washington como parte del calendario de devolución del acuerdo firmado en 2018.
El vocero del FMI Gerry Rice reiteró este jueves en conferencia de prensa que las reuniones que mantuvieron tanto el presidente Alberto Fernández como el ministro de Economía Martín Guzmán con autoridades del organismo “fueron buenas y productivas”. En ese sentido, mencionó que el extenso encuentro que sostuvieron Guzmán y Kozack el lunes en Roma, que duró unas doce horas, sirvió para “profundizar el trabajo técnico”.
Consultado sobre si el programa financiero en discusión entre los funcionarios y el staff del Fondo cambió tras la última etapa de conversaciones, Rice ratificó que aún se habla de un acuerdo bajo el formato de Extended Fund Facilities (EFF), que reestructuraría la deuda que acumula la Argentina hacia el Fondo en una ventana de tiempo de diez años.
El FMI también descartó que la negociación con la Argentina incluya una cláusula para evitar una declaración de impago en caso de que las conversaciones se extiendan durante 2022. Guzmán lo había calificado como un “rumor infundado”
“El Fondo Monetario se mantiene muy comprometido para resolver los desafíos económicos y sociales y poder sentar las bases de un crecimiento sostenible liderad por el sector privado. Continuamos trabajando en un programa que ayude a la Argentina”, reiteró el portavoz del organismo. Respecto a la posibilidad de implementar una cláusula o waiver que evite un default si las negociaciones se extienden mientras comienzan a caer las fechas de pago más onerosas en el calendario, Rice citó al ministro Guzmán, que en diálogo con Infobae este martes había descartado esa posibilidad al calificarla de “rumor infundado”.
Rice, por su parte, afirmó que el directorio del Fondo Monetario discutirá hacia fin de año una revisión de sus políticas de sobrecargos de interés de los programas financieros como el que tiene la Argentina, tras la declaración del G20 en que los países centrales respaldaron esa discusión y que fue leído como una noticia positiva por la delegación argentina.
Con el nuevo acuerdo, el Gobierno buscará encontrar un nuevo calendario de devolución de los U$S45.000 millones enviados por el FMI al Tesoro nacional.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE