Lo primero es hablar
Edición Impresa | 6 de Noviembre de 2021 | 03:23

Sebastián Bortnik
Uno de los fundadores de la ONG Argentina Cibersegura
Al aumentar el tiempo en pantalla puede eventualmente fomentar que estén más expuestos a situaciones de vulnerabilidad como el grooming. Lo primero que hay que hablar con los niños es que el grooming existe, describirlo, explicar las consecuencias y dejarles claro que cuidarlos del grooming no es limitarlos. Tienen que saber que cuando están hablando con alguien, esa persona puede no ser quien dice ser, que cuando es alguien que no conocen fuera de las plataformas virtuales y les una foto o un video no lo tienen que hacer, que ahí deben hacer una pausa y, eventualmente, pedir ayuda.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE