Estrategias y últimos actos para seducir el voto de los indecisos

Carrera contrarreloj para las elecciones clave del próximo domingo. Hasta el jueves pueden hacer campañas

Edición Impresa

Una cuenta regresiva de cuatro días ya está en marcha: es la que separa a los candidatos de la veda electoral que empieza el viernes y en la que tanto el Frente de Todos como Juntos aunarán esfuerzos para seducir a los indecisos, que según las últimas encuestas difundidas podrían tener un papel determinante en las legislativas del domingo.

Con los últimos sondeos sobre la mesa -que confirman (y hasta estiran) la ventaja que la alianza opositora le sacó en las PASO a la coalición gobernante- el oficialismo dirigirá sus cañones a un universo de dos millones de personas que no fueron a votar en las primarias. Y que se reparten entre las dos principales secciones electorales bonaerenses: la Primera, que en el test electoral de septiembre quedó en manos de la boleta que lidera Diego Santilli, y la populosa Tercera, donde se impuso la lista encabezada por Victoria Tolosa Paz.

Tanto en una como en otra, los candidatos del oficialismo buscarán recuperar los votos perdidos en las PASO. Principalmente en los distritos del Conurbano que integran la Primera y que gobierna Juntos, como Vicente López, San Isidro y Tres de Febrero. Pero además preocupan las caídas en San Martín (municipio del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis) o la fuga de sufragios en José C. Paz, Malvinas Argentinas, Hurlingham, Ituzaingó y Merlo, la patria chica de Gustavo Menéndez en la que el presidente, Alberto Fernández, encabezará el cierre de la campaña el jueves. El acto, que iba a realizarse el sábado pasado, se pospuso por la histerectomía a la que debió someterse la vicepresidenta, Cristina Kirchner, con cuya presencia se especula en Merlo.

El aplazamiento de la fecha, dicen en el Frente de Todos, les permitirá además reforzar la estrategia del “cara a cara” con vecinos y reforzar las recorridas en distritos esquivos en los que el oficialismo espera remontar algo de la derrota sufrida en septiembre.

Ese acto final, asumieron en el Frente de Todos, “coincidirá probablemente con el de los opositores. Será una gran oportunidad para mostrar y contrastar dos maneras de entender el futuro de la Argentina: los que decimos que sí a la recuperación económica y los que dicen que no y solo ponen palos en la rueda”, desafiaron en clara alusión a los candidatos bonaerenses de Juntos, que también cerrarán el jueves, pero en el club Atenas de nuestra ciudad (ver página 7).

Hasta esa fecha, los candidatos bonaerenses, Diego Santilli y Facundo Manes, buscarán afianzar el mensaje de unidad que empezaron a escribir desde la victoria en las PASO. Sobre todo, en aquellos distritos en los que sacaron menos votos y desde donde redoblarán sus críticas al kirchnerismo.

En espejo con la estrategia del Frente de Todos, los indecisos y los encuentros de cercanía con los potenciales votantes estarán en el radar de la agenda final de Juntos. Es algo que, incluso, Horacio Rodríguez Larreta le reclamó a la militancia opositora al participar la semana pasada de una actividad con Santilli en la Ciudad: “Todo el recorrido es importante, pero la gente vuelve a prender la tele de la campaña pocos días antes de la elección. ¡Así que este es el momento de salir, de volver a los barrios, a los clubes, casa por casa!”, arengó durante un encuentro en el Centro Cultural Islas Malvinas.

En ese camino, Santilli visitará hoy Miramar, Balcarce y Tandil; mañana se lo verá en Merlo y Hurlingham; mientras que el miércoles hará lo propio en San Andrés de Giles, General Rodríguez y después en San Miguel, donde se espera que comparta acto con el neurocientífico radical.

Ya el jueves, tras hacer escala en Florencio Varela, volverá a Atenas: el mismo lugar en el que cerró la campaña para las PASO, pero esta vez acompañado de Manes y -según se anticipa- con la plana mayor de la UCR.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE