El taxi nocturno, afectado por la pandemia y el delito
Edición Impresa | 10 de Diciembre de 2021 | 01:45

Un poco por efecto de la pandemia y otro por la inseguridad, el servicio nocturno de taxis está severamente resentido, a tal punto, que en el sector se asegura que entre las 22 y las 6 de la mañana solo circulan entre uno y dos centenares de unidades.
El concejal Darío Musto, quien estuvo al frente de la Comisión de Transporte en el Concejo Deliberante, aseguró que la paralización de las actividades económicas presenciales y de la vida social durante la pandemia, perjudicó severamente a los taxistas. Sin pasajeros que trasladar por la noche, todos se volcaron al horario diurno. “Con la cuarentena bajó mucho la actividad, quedaron pocos y casi sin recaudación, a eso se suma la inseguridad”, afirmó Musto. Se calcula que salen a la noche no más de 200 coches.
Consciente de la necesidad de miles de platenses de contar con ese servicio durante la madrugada, pero también de los avatares económicos de los taxistas, el edil habló con el Ejecutivo local para impulsar la tarifa nocturna. La iniciativa se aprobó en el Concejo Deliberante por unanimidad.
“Con la tarifa nocturna tratamos de estimular la actividad y que haya mayor cantidad de taxis en las calles”, sostuvo y reconoció que “la ciudad se apaga bastante de noche y es necesario tomar medidas para que los taxistas sientan el interés de salir en ese horario”.
Desde hoy, aumento
Como ya se informó en ediciones anteriores, a partir de hoy la bajada de bandera tendrá una nueva tarifa, 98 pesos y cada ficha pasa a costar 8,50 pesos.
En tanto, desde el próximo 1° de enero quien suba a un taxi a partir de la medianoche deberá pagar una tarifa diferencial de 105 pesos, la bajada de bandera, (7 pesos más que en horario diurno) y una ficha 0,50 pesos más cara. Ese valor regirá hasta las 6 de la mañana.
Se consideró que es una medida paliativa para el sector, pero también de defensa del usuario porque se aumentó menos del diez por ciento, que es lo usual en otras ciudades.
Juan Carlos Berón, al frente del Sindicato de Conductores de Taxis, también asoció la falta de taxis nocturnos a los efectos de la pandemia, “la recaudación era nada”, remarcó. Sin embargo, también achacó la escasez del servicio a la inseguridad de la que el sector no está exento.
“El 60 por ciento de los taxistas no tiene radio, que es algo que le da seguridad al momento de tomar un viaje, entonces el chofer tiene miedo de juntar unos pesos y que a la noche se los roben”, dijo el dirigente.
Además, sostuvo que a diferencia de otras actividades, no se puede aplicar la obligatoriedad de trabajar de noche. “Los que salen los fines de semana logran una buena recaudación, pero de lunes a viernes no anda nadie y solo se animan los que tiene radio”, sostuvo Berón.
El taxista opinó que de los 2.130 taxis habilitados para transitar por las calles platenses sólo deben estar activos unos 1.400. El resto fueron unidades que se rompieron o no se pudieron renovar. De noche deben trabajar unos 100”, concluyó.
Para Gustavo Vitale, titular de la entidad de propietarios UPAT, “todo lo que dignifique al trabajador” nocturno, servirá para que haya más unidades en las calles: “En otros rubros se paga la nocturnidad porque el trabajador está obligado a dormir de día. La tarifa diferencial era un reclamo de hace años y un logro histórico de la mesa de unidad que conformamos distintos miembros del sector”, afirmó Vitale.
Sobre la caída de autos en la noche indicó que recién se está saliendo de la pandemia, horario en el que poco y nada funcionaba. También opinó que la gente mayor que conduce taxis se está reintegrando a la actividad de manera progresiva, pero lenta. “Una mejor recaudación hará que haya más taxis en la calle”, vaticinó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE