Una captura en La Plata cortó un jugoso negocio con obleas truchas

El martes detuvieron a un hombre en 19 y 77 cuando circulaba en una moto robada. La Justicia ordenó allanar su casa en Gerli

Edición Impresa

Un hombre de 30 años había sido detenido el martes en Villa Elvira. Lo encontraron con una motocicleta robada y varias obleas de la VTV. El hallazgo llamó mucho la atención, ya que ese tipo de documentación no puede estar en manos de los particulares. Pero había una razón. Eran apócrifas.

Los investigadores rápidamente sospecharon que participaba de algún negocio oscuro. Más cuando llevaba consigo casi 21.000 pesos.

El operativo se realizó en las calles 19 y 77 cuando el acusado circulaba en una Motomel 150cc.

Justo eligió el camino incorrecto y se topó de frente con un puesto de identificación callejero, que no pudo superar.

Los voceros consultados por este diario indicaron que la numeración del rodado arrojó un pedido de secuestro por robo. Inmediatamente lo esposaron y se lo llevaron aprehendido a la sede de la comisaría octava.

Una vez en la dependencia, el análisis de la evidencia reunida determinó que las obleas truchas se correspondían a cinco vehículos diferentes. Por eso el fiscal Álvaro Garganta, que tomó intervención en la causa, solicitó una orden de allanamiento en la vivienda del sospechoso, en la localidad de Gerli, partido de Lanús.

De acuerdo a fuentes cercanas a la pesquisa, en el domicilio del imputado secuestraron varios documentos apócrifos y distintos elementos de interés, que complicaron aún más su situación procesal.

Se supo que la orden de registro se realizó en un domicilio ubicado en la calle Reconquista al 2000, ante la sorpresa y la conmoción de los vecinos, quienes no sabían nada de lo que ocurría en el inmueble.

En el lugar se secuestraron trece certificados de VTV con obleas truchas (iguales a las que se le incautó en La Plata), una computadora, celulares, un pendrive y formularios apócrifos del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.

“Creemos que el detenido era el encargado de llevar las obleas truchas a los compradores”, contó un allegado a la causa, que agregó que “la investigación recién está dando sus primeros pasos”.

En ese sentido, se intenta por estas horas determinar si en la finca registrada por la Policía se había montado una imprenta o fábrica de expedición de certificados ilegales o, en realidad, era un eslabón más dentro de una larga estructura delictiva.

“No descartamos nuevos operativos y detenciones”, confió a este diario un jefe de la fuerza, aunque prefirió reservarse otros detalles para no perjudicar el resultado de futuras diligencias de prueba.

El detenido sigue a disposición del fiscal Garganta, que ya le tomó declaración indagatoria, aunque por el momento prefirió mantenerse en silencio.

UN NEGOCIO JUGOSO

En épocas de verano, con mucho turismo por el interior del país, aparecen los “pícaros” que buscan generar fondos a cualquier costo.

En este caso, la llamada “mafia de la VTV paralela” está acusada de vender obleas truchas sin inspeccionar los autos e incluso pasar los controles en las plantas con la aprobación asegurada sin importar las condiciones de los vehículos.

“Piden cualquier dinero y la mayoría de las operaciones se arreglan por WhatsApp. Los coches no entran nunca a una planta de verificación, lo que es muy grave, no solo por el perjuicio al fisco, sino por lo que puede ocurrir en las rutas”, señaló un investigador.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE